
Matilde Bruera: "El narcotráfico no es posible sin la connivencia"
En una entrevista exclusiva realizada para la Agencia Paco Urondo, la diputada provincial habló del entramado de complicidades que requiere el narcotráfico para funcionar.
Acompañado por Sergio Massa, el Presidente estuvo en Cañada de Gómez para reinaugurar el servicio ferroviario conecta esa localidad con Rosario después de 45 años.
Noticias - Santa Fe 06 de agosto de 2022 Redacción HCAcompañado por los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Transporte; Alexis Guerrera, y junto al gobernador santafesino Omar Perotti, el Jefe de Estado encabezó este viernes el acto de puesta en marcha del servicio ferroviario que conecta Cañada de Gómez con Rosario después de 45 años de inactividad.
En ese marco, dijo que además de luchar por la unidad de la coalición gobernante del Frente de Todos se debe "luchar por la unidad de los argentinos" y valoró al ferrocarril como elemento de desarrollo comunitario y económico.
Como en sus últimas apariciones públicas, el Presidente insistió en que en el ámbito de la política "no todo es lo mismo" y contrapuso decisiones como la nacionalización de los trenes tomada por Juan Perón en la década de 1940 con aquellas tomadas "en los años 90" cuando "alguien pensó que los trenes estaban de más", en relación a la gestión de Carlos Menem.
En ese sentido, dijo que en su Gobierno se entiende al ferrocarril como "un medio de transporte importantísimo para desarrollar comunidades y economía".
"Cristina (Fernández, durante su presidencia) llamó a una licitación para hacer esto", recordó en referencia a la reactivación del ramal, y señaló que "quien la sucedió dijo que eso no había que hacerlo" en referencia al expresidente Mauricio Macri.
Fernández, asimismo, destacó que "como pensaban Perón, Evita, como pensó Néstor (Kirchner) y Cristina, yo creo que el tren hace falta en toda la Argentina", para que "termine con la desintegración del país y para que nos una".
El Jefe de Estado reivindicó además la búsqueda de la unidad del FDT y fue más allá: "Debemos luchar por la unidad de los argentinos".
PEROTTI: "RAMAL QUE ABRE, REGIÓN QUE PROGRESA"
Omar Perotti dejó una frase destacada al revertir otra que en su momento había pronunciado el gobierno privatizador de Carlos Menem, el Gobernador dijo: "Ramal que abre, región que progresa". De este modo, agradeció al Presidente y al ministro de Economía por la decisión de "reactivar" el sistema ferroviario en el país.
Perotti, quien participó del acto inaugural del tren junto a Fernández, Massa y al ministro de Transporte, Alexis Guerrera, resaltó en su discurso que "la reactivación de los talleres ferroviarios genera nuevos puestos de trabajo" y dijo que "esto habla a las claras de una fuerte decisión del Presidente de acompañar al ferrocarril y esta decisión es fundamental para aquellos que creemos en la producción y en el trabajo y para los que invierten".
"En este tren no va la carga, sino que viaja el trabajo y el esfuerzo de nuestros hombres y mujeres de Santa Fe, para que llegue a nuestros puertos y así el trabajo argentino llegue al mundo", agregó el gobernador.
Asimismo, consideró que "hoy estamos dando un paso fundamental para unir y volver a tener ese vínculo tan directo con un transporte mucho más amigable con el medioambiente".
"Es bienvenida la decisión del Presidente y de Sergio (Massa) por el respaldo en las instancias presupuestas para obras como estas de muchísimos recursos", destacó.
En ese sentido, el gobernador reconoció que la reactivación del sistema ferroviario "siempre entusiasmaron a muchos que hablaron en actos y reuniones, pero cuando hubo que tomar la decisión de apoyar al ferrocarril y poner los recursos, quedó uno solo: este presidente Alberto Fernández".
Con información de la Provincia y agencia télam / HORACERO
En una entrevista exclusiva realizada para la Agencia Paco Urondo, la diputada provincial habló del entramado de complicidades que requiere el narcotráfico para funcionar.
Este mediodía la Legislatura de la provincia de Santa Fe suspendió sin goce de haberes a la fiscal Cristina Ferraro, por su actuación en la denominada “causa Oldani”.
Celeste luchó contra la violencia institucional desde que la sangrienta represión policial de 2001 terminó con la vida de su hermano, Claudio “Pocho” Lepratti.
El gobernador de Santa Fe decidió romper el silencio que mantenía respecto del fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación a favor de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde las 10 de la mañana, un muy buen número, trabajadores y trabajadoras se hicieron presentes en la Legislatura Provincial para pedir el pase a Planta Permanente.
Tenía un aborto programado en el Hospital de Santa Fe, pero ni la niña ni su madre se presentaron porque habían sido cooptadas por la Asociación Civil Grávida.
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.