
Habrá una nueva movilización contra la Corte frente a Tribunales
El juez Juan Ramos Padilla, uno de los impulsores y organizadores de la movilización, dijo "Ningún gobierno que piense en el pueblo va a poder gobernar con esta Corte".
La CGT y la CTA, junto a otros espacios sindicales, marchan este miércoles desde el Obelisco hacia el Congreso en rechazo de "los formadores de precios y la especulación".
Noticias 17 de agosto de 2022 Redacción HCLa CGT, la CTA de los Trabajadores (CTAT) y un sector de los movimientos sociales marcharán en Buenos Aires desde el Obelisco al Congreso contra la especulación financiera y los formadores de precios.
La CGT convocó a los trabajadores a marchar a partir de las 15 y, en una publicación en redes, expresó que "primero está la Patria" y demandó "desarrollo, producción, trabajo, diálogo y consenso".
En términos similares se expresó el titular de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y diputado nacional por el Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, quien repudió a "los especuladores, a los grupos económicos concentrados y a los formadores de precios" y notificó que esa central obrera se movilizará el miércoles en respaldo del Gobierno.
El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, cotitular de la CGT y vicepresidente de la Federación Internacional del Transporte (ITF), Pablo Moyano, ratificó esta semana desde Roma, donde participó en un encuentro global de gremios del transporte, la movilización del 17 "en defensa de los salarios y los convenios colectivos de trabajo y para que los especuladores y los evasores se dejen de una vez por todas de joder".
"Es preciso que cese de inmediato la remarcación de los precios de los alimentos de los ciudadanos, por lo que la movilización del 17 será multitudinaria y con una clara consigna: basta del robo empresario del plato de comida de los argentinos", enfatizó Moyano.
EL DOCUMENTO QUE SE LEERÁ
El triunvirato de la CGT dió a conocer el documento que será el único mensaje a ser leído en la movilización de este miércoles 17 de agosto, en el texto dado a conocer el martes por la tarde, se denuncia que "la inflación ha alcanzado niveles intolerables que pulverizan el poder de compra de todos los trabajadores", la responsabilidad de los "formadores de precios" y a especuladores financieros que presionan por una devaluación, y a "sectores que se han apropiado de ganancias en tiempo de pérdidas para los trabajadores y trabajadoras".
UNA MARCHA ALTERNATIVA
Los movimientos sociales de izquierda y partidos de ese sector político vienen denunciando que se presentan opciones como falsas salidas y son parte del ajuste manteniendo los salarios debajo de la inflación y lo perdido bajo el macrismo. Frente a eso, proponen que es necesario pelear por medidas que realmente defiendan las condiciones de vida de los trabajadores: un aumento de emergencia para recuperar lo perdido, la reapertura de paritarias, y un salario que cubra la canasta familiar con cláusula gatillo para actualizarse según la inflación.
na / HORACERO
El juez Juan Ramos Padilla, uno de los impulsores y organizadores de la movilización, dijo "Ningún gobierno que piense en el pueblo va a poder gobernar con esta Corte".
La diputada del FdT Gabriela Estévez junto a unos 50 legisladores repudió la postura de un grupo del interbloque de JxC que agredió a la Presidenta del cuerpo Cecilia Moreau.
Después de la tradicional marcha de los jueves, esta segunda vez sin Hebe de Bonafini, la Vicepresidenta recibió a las Madres de Plaza de Mayo en su oficina del Senado.
El aumento salarial fue concretado los sindicatos de estatales UPCN y ATE con el gobierno nacional. Los aumentos corresponden al período que va de febrero a abril.
Comienza el juicio a los rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa. Durante cuatro semanas buscarán determinar la responsabilidad penal de los hechos.
El jefe de Estado se expresó luego de que la Justicia condenó a la vicepresidenta Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua de ejercer cargos públicos.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.