
Alberto Fernández recibió al canciller alemán: "Estrecha cooperación".
El mandatario argentino destacó que fue "una buena charla bilateral". Scholz instó a mantener un “espíritu constructivo” en las negociaciones entre la UE y el Mercosur.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Noticias 19 de agosto de 2022 Redacción HCEl presidente Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y pidió "terminar" con los bloqueos sobre Cuba y Venezuela, durante el cierre del seminario internacional "El futuro de la integración: Unidad en la Diversidad", ante la presencia de los líderes latinoamericanos y del Caribe en el Centro Cultural Kirchner.
"Sería bueno que Argentina inicie el proceso de institucionalización de la Celac. Hasta aquí somos un grupo de países que conversa y analiza, pero no toma decisiones de conjunto y es hora de que lo hagamos", dijo el mandatario.
Y reseñó que, para concretar esa iniciativa, recurrió a la "memoria de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas)", para que la Celac "adquiera otra fuerza, otra dimensión y además nos represente adecuadamente, que nos permita tomar una decisión comunitaria" y que no quede al "arbitrio de cada país".
"Debemos trabajar unidos, para que los bloqueos se terminen en este continente", indicó Fernández, en una frase seguida de un aplauso de la audiencia.
"Tenemos dos países bloqueados y eso es imperdonable", añadió en referencia a la situación de Cuba y Venezuela.
En esa línea, el presidente llamó a "tomar la decisión política" de "aprovechar la paz y la unidad para lograr el desarrollo y la justicia social".
"Debemos poner antes que nada nuestros derechos latinoamericanos para poder lograr esos objetivos, que antes que nosotros lo soñaron otros: San Martín, Bolívar, Sucre, Hidalgo, Martí. Copiemos a seres tan grandes", exhortó.
télam / HORACERO
El mandatario argentino destacó que fue "una buena charla bilateral". Scholz instó a mantener un “espíritu constructivo” en las negociaciones entre la UE y el Mercosur.
Alberto Fernández, participó en el programa de C5N del periodista Gustavo Silvestre y habló sobre las elecciones, reiterando críticas a la Corte Suprema por sus fallos.
Tras la reunión con el FMI, Fernández destacó que el G20 mantendrá el reclamo de los sobrecargos. Mientras que Georgieva sostuvo que la Argentina debe sostener el rumbo.
Desde ATE, se solicita al Presidente que revise la designación del ex CEO de Sygenta, Antonio Aracre, porque "es inadmisible que su primera propuesta sea una reforma laboral".
El retorno implica el regreso del país "a todas las instancias del mecanismo", tanto las de "carácter político como las de carácter técnico, aseguró el gobierno de Lula.
El Gobierno pagará con bonos del Tesoro a CABA y pedirá una revocatoria. Se utilizarán bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Una pareja quiso entrar al país decenas de zapatillas y prendas de vestir como equipaje personal. Llegaron a Ezeiza procedentes de Canadá, Tendrían una multa de $4 millones.
Nadie refiere al motivo esencial de los incendios: el monocultivo extractivista que provoca desertificación y muerte de los suelos. El Presidente declaró el estado de catástrofe.
Las negociaciones comenzarán el 9 de febrero. Participarán los cinco gremios con representación en todo el país. La convocatoria fue confirmada por fuentes del Ministerio.
"Lucharemos aquí en las calles, lucharemos en la Knesset (Parlamento), lucharemos en los tribunales, salvaremos nuestro país", dijo el líder opositor Yair Lapid.