
Santa Fe alcanzó el medio centenar de donaciones de órganos, una cifra nunca antes registrada, por lo que se convirtió en la segunda provincia en cantidad de procesos.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Noticias - Santa Fe 19/08/2022 Redacción HCLa Municipalidad de Rosario presentó a la Justicia un informe comparativo, en base a imágenes satelitales, que detectó 10 puntos del delta del río Paraná donde se iniciaron incendios “hasta 59 veces a lo largo de los últimos dos años”, mientras que el Museo de Ciencias Naturales “Antonio Scasso”, que realiza monitoreo en el humedal, informó que en lo que va de agosto se produjeron 2.887 focos en la zona de islas, un tercio del total registrado en lo que va del año.
Mientras varios focos de calor permanecían este miércoles encendidos en el departamento Victoria de la provincia de Entre Ríos, frente a la ciudad de Rosario, el municipio local aportó nueva información a la causa por los incendios intencionales que instruye el fiscal federal Claudio Kishimoto.
Se trata de un informe elaborado por el área de Defensa Civil del municipio rosarino que condensa buena parte del monitoreo desarrollado sobre “el persistente flagelo que afecta a todo el ecosistema del humedal y a "la propia calidad de vida” de las poblaciones costeras.
La comparación de las imágenes digitales de los incendios recientes con las de años anteriores permite, según la Municipalidad de Rosario, determinar que existen sitios donde se repiten las quemas de pastizales, presuntamente como práctica para la preparación de terrenos con fines ganaderos.
Uno de los casos contenido en el informe apunta a un foco iniciado el 7 de agosto pasado “justo frente a Rosario”, cuya superficie “era la misma que en oportunidades anteriores”.
“Ese incendio comenzó 20 kilómetros al Este y avanzó a lo largo de 10 kilómetros en dirección a la ciudad dada la intensidad y dirección del viento”, precisa el estudio.
Agrega que “en ese sector se habían registrado incendios en ocho oportunidades, entre el 1º de enero de 2021 y el 31 de julio de 2022: en marzo, junio, julio, septiembre y octubre de 2020, y en octubre, noviembre y diciembre de 2021”.
Para el municipio, la reiteración de incendios en las mismas superficies de las islas del Delta constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos en esta época del año con fines productivos.
“En otro de los capítulos del estudio, se señala que en el período comprendido entre los días 9 y 13 de julio de 2022 se identificaron ocho focos activos”, dice el trabajo.
“Tras analizar y entrecruzar los datos del período entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de junio de 2022, se observa que las superficies afectadas son las mismas en reiteradas ocasiones”, abunda.
Paralelamente, el Museo de Ciencias Naturales “Antonio Scasso”, que monitorea por medio de imágenes satelitales los “focos de calor” en el humedal, informó que se registraron 9.323 hasta el 14 de este mes.
De acuerdo al relevamiento, la semana del 8 al 14 de agosto “presentó 1.472 focos” en el territorio Piecas, como se denomina a la zona que abarca el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná.
La información del Museo revela que desde principios de agosto y hasta el domingo 14 se produjeron 2.887 focos de calor, equivalentes a casi un tercio de los 9.323 registrados en lo que va del año.
El trabajo señala que el día con mayor cantidad de focos fue el domingo 14, cuando se detectaron 557, y que los mismos “estuvieron distribuidos por todo el territorio, con grupos extremadamente densos frente a San Nicolás y Rosario, y en el eje Gualeguay-San Pedro, y desde Baradero al Sur”.
HORACERO con fotos de Camila Godoy e información de la corresponsalía de télam
Santa Fe alcanzó el medio centenar de donaciones de órganos, una cifra nunca antes registrada, por lo que se convirtió en la segunda provincia en cantidad de procesos.
La víctima fue es Diego García, Es el homicidio número 38 en lo que va del año en jurisdicción del departamento La Capital, la cabecera es la ciudad de Santa Fe.
La precandidata a gobernadora y su principal apoyo a nivel nacional reconocieron la victoria en Santa Fe de la fórmula respaldada por Lousteau, quien estuvo presente.
a mediática, que había relacionado su contrincante con el narcotráfico, perdió las PASO de JxC por 17 puntos y se vio forzada a felicitarlo y llamó a votarlo como gobernador.
Comenzó un nuevo Juicio por Delitos de Lesa Humanidad en Santa Fe. El imputado integraba la "patota militar" que asesinó a la militante peronista Yolanda Ponti.
El Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe dio a conocer un documento al cumplirse un año del intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner.
El candidato de Juntos Avancemos marcó diferencias con su rival, Pullaro, replicó la demonización antiperonista y describió su plan de Gobierno: el eje en la vivienda.
El candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe, cuando se habían computado el 59,91% de los sufragios, superaba con facilidad a Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.