HoraCero

Canticuénticos ganó el Premio Gardel edición 2022

Este martes a la noche en el Movistar Arena de Buenos Aires, el grupo santafesino recibió el galardón en la categoría Mejor Álbum infantil por “A cocochito”.

Cultura - Música 25/08/2022 Redacción HC
CANTICUÉNTICOS
Con más de diez años de trayectoria Canticuénticos se ganó un lugar

Canticuénticos recibió un premio Gardel 2022 por su disco “A cocochito”. Es un nuevo álbum de les creadores de éxitos como la “Cumbia del Monstruo”. Con su propósito de entretener y enseñar al público más pequeño,  algunas de sus canciones son “Zamba Para Aprender a Caminar” y “Vamos a Plantar”.

“A cocochito” figura tiene un nuevo personaje que se reúne con el monstruo de la laguna, el mamboretá y Ringdinho, que se llama Firulé y es un perrito que ya se ganó el corazón del público infantil.

Canticuénticos ya figuran en wikipedia, donde se puede leer que "es un grupo de música para niños originario de la ciudad de Santa Fe en Argentina. Sus orígenes se remontan a encuentros entre Ruth Hillar y Daniela Ranallo en un taller de composición que dictaba el músico rosarino Jorge Fandermole en la ciudad de Santa Fe".

También agrega que "la propuesta de CANTICUÉNTICOS es realizar un aporte al cancionero infantil, con composiciones propias sobre ritmos argentinos y latinoamericanos, con el deseo de vincular afectivamente a los niños con su propio patrimonio cultural”.

Canticuénticos está formado por Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Daniela Ranallo (voz), Laura Ibáñez (voz), Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, charango, cuatro venezolano y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video). También lo integran Cintia Bertolino (voz invitada y asistencia de puesta en escena), Gastón Menguez (guitarrista invitado), Darío Zini (asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión) y Javier Escandell (sonido).
 

HORACERO - Canticuénticos

Te puede interesar

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo