
Daniel Erbetta fue elegido presidente de la Corte Suprema
Dirigirá el máximo tribunal santafesino durante el año 2023, según la votación unánime de sus colegas. Es el abogado que criticó duramente el alegato del fiscal Luciani.
Se trata de Daniel Erbetta, que integra el tribunal supremo de la provincia. Fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Rosario y cercano a Justicia Legítima.
Noticias 30 de agosto de 2022 Redacción HCDaniel Erbetta, miembro de la Corte Suprema de Santa Fe, desacredita la investigación conocida como Obra Pública, en la que Crsitina Kirchner fue acusada a 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
LOS 5 PUNTOS SEÑALADOS POR ERBETTA
- Principio de inocencia. "Estamos escuchando que el imputado debe probar su inocencia. En una facultad de derecho, a alguien que dijera esto, obviamente que no pasa la materia".
- Inadmisibilidad de la prueba. "En un juicio oral, la prueba debe incorporarse oportunamente y debe un Tribunal imparcial valorar, no solo la validez, sino la pertinencia de ésa prueba. Yo no puedo traer por la ventana en una alegato. Esto es una cuestión de examen de grado universitario".
- Imparcialidad del juzgador. "Acá hay jurisprudencia internacional, de la Corte Suprema Nacional, hay principios constitucionales. ¿A usted le parece que puede este tribunal con el del juicio a las Juntas Militares? ¿Qué legitimidad pueden tener jueces que integraban un mismo equipo de fútbol, que competían contra equipos con personas vinculadas a la política, claramente enfrentadas con los imputados? Luego de ser cuestionados, aparecen por televisión con un mate, identificado con el equipo Liverpool, en una clara provocación que merecería, en la Justicia Federal, la actuación de un Tribunal de Ética".
- La oralidad. "Los juicios son orales, no son juicios leídos. Hemos asistido a un proceso de juicio leído, no de juicio oral. Vayan a la provincia de Santa Fe para ver si algún fiscal está leyendo un guion, como se leyó en este juicio. Es lo contrario de la oralidad".
- Derechos del imputado. "¿Negarle al imputado la posibilidad de declarar? Si yo a un alumno de la facultad lo someto a estas cinco preguntas, que no implican comprometer mi opinión sobre el fondo del asunto, sino que implican un examen de derecho procesal penal. Le aseguro de que ése alumno tendrá que estudiar mucho para volver a rendir la materia".
na / HORACERO
Dirigirá el máximo tribunal santafesino durante el año 2023, según la votación unánime de sus colegas. Es el abogado que criticó duramente el alegato del fiscal Luciani.
Daniel Erbetta, Juez de la Corte Suprema de Santa Fe, opinó que la causa "Vialidad" por la cual se condenó a Cristina Kirchner puede anularse por irregularidades en el juicio.
El presidente Alberto Fernández se pronunció sobre el escándalo del viaje a Lago Escondido, dijo que "Quedó expuesto el modo en que las corporaciones operan".
La jueza María Alejandra Biotti desestimó la presentación del senador de Juntos por el Cambio Luis Juez para quedarse con una banca en el Consejo de la Magistratura.
Contra la "persecución política" a la Vicepresidenta, organizaciones gremiales, movimientos sociales y autoconvocades se manifestan este martes en distintos puntos del país.
"Simplemente gracias y hasta siempre", dijo la vicepresidenta, que la definió como un "símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos y orgullo de la Argentina".
Según críticas desde sectores del progresismo santafesino, el Frente de Frentes es Juntos por el Cambio ampliado, para dar una imagen de pluralismo político.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Una pareja quiso entrar al país decenas de zapatillas y prendas de vestir como equipaje personal. Llegaron a Ezeiza procedentes de Canadá, Tendrían una multa de $4 millones.
"Lucharemos aquí en las calles, lucharemos en la Knesset (Parlamento), lucharemos en los tribunales, salvaremos nuestro país", dijo el líder opositor Yair Lapid.