
"Uno siente que no está tratando con una persona, sino con eslóganes, consignas y cosas que se han apoderado de él", escribió el teólogo alemán en tiempos del nazismo.
El dirigente ruralista, integrante de El Manifiesto Argentino, repudió el intento de magnicidio y se plegó a la convocatoria a manifestarse en solidaridad con la Vicepresidenta.
Noticias 02 de septiembre de 2022 RedacciónEl ex presidente de la Federación Agraria, Pedro Peretti, expresó anoche su más enérgico repudio a lo sucedido con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y afirmó en declaraciones a Télam Radio "recuperemos la paz a partir de la movilización popular y la presencia del pueblo en las calles".
HORACERO / télam
"Uno siente que no está tratando con una persona, sino con eslóganes, consignas y cosas que se han apoderado de él", escribió el teólogo alemán en tiempos del nazismo.
En diez prendas incautadas de los acusados se halló manchas hepáticas de la víctima y además se confirmó que el nivel de alcohol en sangre del joven de 18 años "era bajo".
Después de la tradicional marcha de los jueves, esta segunda vez sin Hebe de Bonafini, la Vicepresidenta recibió a las Madres de Plaza de Mayo en su oficina del Senado.
El dirigente social criticó la actitud del presidente Alberto Fernández por acatar decisiones de la Corte Suprema que van contra los intereses de las mayorías populares.
El titular de la empresa Caputo Hermanos contrató los servicios del referente de la agrupación de ultraderecha para la provisión de muebles en la zona de Vaca Muerta.
La diputada del FdT Gabriela Estévez junto a unos 50 legisladores repudió la postura de un grupo del interbloque de JxC que agredió a la Presidenta del cuerpo Cecilia Moreau.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
El músico y compositor, hijo del artista Rubén Patagonia, llegó al Festival Nacional de Folclore, "porque este es un lugar muy importante para defender la cultura popular".
Al igual que en varios ciudades, Santa Fe también se convoca este 1ro. de febrero para acompañar el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.