
Dirigentxs como Eduardo "Wado" De Pedro, Leandro Santoro, Juliana Di Tullio y Eduardo Valdés se solidarizaron con Cristina y su hija tras opiniones y discursos de odio.
El periodista y analista político señala que con los discursos del odio se han cruzado todos los límites imaginables y que esto continuará en esa dirección porque nadie hace un "mea culpa".
Opinión 02/09/2022 Eduardo Aliverti*Escribe Eduardo Aliverti*
El pronóstico es que así seguirá.
No supongan, ni por un segundo, que ser un comentarista profesional acerca ventajas analíticas frente a la imagen de un arma gatillada a centímetros de la cabeza de Cristina Fernández.
Recorro absorto de acá para allá, de un canal a otro. Prendo la radio. Veo las redes.
Escucho y leo que puede ser un loco suelto; que la custodia falló; que debe ser un sicario; que está todo armado por los kirchneristas; que de golpe hay una horda de expertos en pistolas, calibres y recámaras; que si pasa esto en Estados Unidos, que es un país serio, al otro día no se mueve nadie y acá el pelotudo de Alberto llama a manifestarse en las calles. Y así.
La verdad es que no escucho ni leo casi nada. Oigo y miro. Lo único que veo realmente es esa imagen de Cristina apuntada y, de inmediato, llevándose las manos a sus oídos.
Lo demás, lo que oí y miré, ya lo sabía y no esperaba otra cosa.
Me pregunto, sin embargo y en vano, cómo es posible que ese retrato estremecedor del odio no convoque a sus promotores para bajar siquiera un tono, un adjetivo, una jactancia.
Eso sí que lo vi y escuché, pero quizás me perdí algo. ¿Hubo alguien de la oposición -diría, sobre todo, de la mediática- que además del repudio y el protocolo solidario con Cristina llamara a eso de bajar un cambio, ahora que se cruzaron ¿todos? los límites?
Continuará.
Pero, por el momento, que vaya esa pregunta.
Texto publicado en Página 12 a raíz del atentado perpetrado a la Vicepresidenta / HORACERO
Dirigentxs como Eduardo "Wado" De Pedro, Leandro Santoro, Juliana Di Tullio y Eduardo Valdés se solidarizaron con Cristina y su hija tras opiniones y discursos de odio.
¿Cómo es posible naturalizar la pedofilia y banalizarla livianamente en los medios de comunicación? ¿Cómo es posible evadir el sufrimiento de esos pibes que son sometidos?
El dirigente social se refirió a la ratificación de Cristina Kirchner respecto de que no será candidata en los comicios de este año y trazó un escenario de mucha tensión.
Rodolfo recorre la zona comercial donde está la Casa Balear que ofrece actividades culturales y excelentes mojitos. También nos habla del Cohiba, la mejor marca de puros.
En esta columna de opinión, el autor decide hacer un recorrido que comienza en las antiguas deidades del Olimpo y se traslada a los actuales altares erigidos por el Dios Mercado.
En este tercer capítulo sobre su visita a La Habana, Rodolfo se sube a un almendrón -auto viejo pero bien preparado como taxi- rumbo al Paseo del Prado.
Hoy los ataques a la Democracia son desembozados y grotescos como las disparatadas y provocadoras acciones de la Corte Suprema de Justicia y el Sr. Rosatti.
Una cuarta parte del gasto público mundial va a parar a la corrupción. Flagelo que, con mayor o menor incidencia, está presente a lo largo y ancho de la geografía internacional.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.