
Chile extractivista: los incendios ya dejaron 22 muertes
Nadie refiere al motivo esencial de los incendios: el monocultivo extractivista que provoca desertificación y muerte de los suelos. El Presidente declaró el estado de catástrofe.
El rechazo al proyecto de nueva Constitución en Chile se impuso por gran diferencia ante el proyecto de reforma, cuando se había completado 99,86% del escrutinio oficial.
Noticias - Internacionales 05 de septiembre de 2022 Redacción HCLa ciudadanía chilena rechazó por amplia mayoría, en un plebiscito realizado este domingo, la propuesta de una nueva Constitución.
Tras una jornada que arrancó a primeras horas de la mañana, las mesas empezaron a cerrar a las 22 en todo el país, aunque lo habían hecho una hora más temprano en la austral región de Magallanes por diferencia horaria.
Se proyectaba una alta participación en el plebiscito, que tuvo lugar tres años después del estallido social que llevó a las multitudes a las calles para protestar contra la desigualdad.
Hace dos años, una aplastante mayoría de casi 80% había dado luz verde a la redacción de una nueva carta magna para reemplazar el texto vigente, heredado de la dictadura de Augusto Pinochet, aunque sometido a sucesivas reformas a lo largo de los años.
El presidente Gabriel Boric, que votó en la mañana en su ciudad natal, en el extremo sur de Chile, en Punta Arenas, convocó para el lunes a los partidos políticos para dar continuidad al proceso constitucional.
"En los momentos difíciles que tuvimos como país, tomamos como camino, como opción, resolver nuestras diferencias y avanzar en más democracia", dijo el joven mandatario tras sufragar.
Los más de 3.000 centros de votación abrieron sin mayores contratiempos a lo largo del país para recibir a los votantes de un padrón de más de 15 millones de personas.
La convocatoria a las urnas fue masiva en una jornada de voto obligatorio, según las normas aprobadas para este proceso, ya que en Chile el voto es voluntario.
En jefaturas de la policía se registraron también largas filas de personas que se excusaban de votar por estar lejos de sus centros de votación y evitar ser multados.
¿APRUEBO O RECHAZO?
Polémicas entre los redactores y la radicalidad de algunas propuestas restaron apoyos a la iniciativa a lo largo del proceso constitucional, pese a que el documento final dejó fuera muchos de los temas cuestionados.
Los últimos sondeos publicados habían dado una ventaja a la opción de rechazar el texto. Sin embargo, expertos subrayaban que la obligatoriedad del voto para este referendo, en un país donde la inscripción electoral es automática para todos los mayores de 18 años, complicaba las proyecciones respecto a procesos anteriores.
Independientemente del resultado, el proceso constitucional continuaría. Tras el rechazo, se podría reformar la constitución vigente debido a cambios recientes que rebajaron las mayorías necesarias, aunque Boric sostiene que se debe iniciar otro proceso de redacción para respetar la voluntad popular de que sea una asamblea electa para ese propósito la que escriba otra propuesta.
NA / HORACERO
Nadie refiere al motivo esencial de los incendios: el monocultivo extractivista que provoca desertificación y muerte de los suelos. El Presidente declaró el estado de catástrofe.
La alcaldesa Macarena Ripamonti dijo que las llamas afectaron entre 200 y 500 casas, en un boscoso sector detrás de la Quinta Vergara, conocida por el festival musical de Viña.
La noticia alivia la preocupación por una posible escalada bélica en el área. Desde la OTAN apuntaron a Putin. "Esto no es culpa de Ucrania. Rusia tiene la responsabilidad final".
La víctima, oriunda de Córdoba, fue identificada como Inés Gomila, quien se encontraba en la playa con su marido cuando una ola la golpeó y la arrastró al agua.
Perú vive una ola de protestas desde el 7 de este mes, día en que la vicepresidenta Dina Boluarte asumió el gobierno luego de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo.
Miles de personas marcharon por la Avenida Paulista, en San Pablo, para repudiar los ataques de de bolsonaristas y reclamar el esclarecimiento de los hechos.
Según críticas desde sectores del progresismo santafesino, el Frente de Frentes es Juntos por el Cambio ampliado, para dar una imagen de pluralismo político.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Una pareja quiso entrar al país decenas de zapatillas y prendas de vestir como equipaje personal. Llegaron a Ezeiza procedentes de Canadá, Tendrían una multa de $4 millones.
"Lucharemos aquí en las calles, lucharemos en la Knesset (Parlamento), lucharemos en los tribunales, salvaremos nuestro país", dijo el líder opositor Yair Lapid.