
A fin de consolidar el triunfo electoral en el mayor distrito de votantes, la Vicepresidenta ya sin expectativas de candidatura personal se presentará en Avellaneda esta tarde.
Sergio Massa llegó a Washington y fue recibido por el embajador argentino en Estados Unidos Jorge Argüello. El objetivo es promover la inversiones en la Argentina.
Noticias 06 de septiembre de 2022 Por Laura Ojeda*El ministro de Economía Sergio Massa llegó a Washington para iniciar su primera gira internacional en la que buscará traer fondos y el reconocimiento político y empresarial de Estados Unidos.
Lo hizo en un día feriado, ya que en Estados Unidos el 5 de septiembre se celebra el Día del Trabajador y Washington lo recibió silenciosa.
En contraste de lo que vivirá a partir de hoy en el comienzo de su agenda.
La calma le dio la posibilidad de compartir encuentro en una mesa en las calles de la capital estadounidense según exhibió Argüello en su cuenta de Twitter, del que además participó el ministro de Turismo, Matías Lammens ya que uno de los objetivos de la gira es lanzar un programa de promoción del turismo receptivo que quedará en manos del IMPROTUR y que apunta a la generación de divisas.
La agenda oficial de Massa avanzará en la esfera política y en la económica.
En lo político, y en la previa del viaje que realizará el presidente Alberto Fernández el próximo 17 de septiembre cuando pise Estados Unidos para participar de la reunión de la ONU, se reunirá con funcionarios del Gobierno de Joe Biden.
Será recibido por autoridades del Tesoro, con quienes avanzará en el acuerdo de intercambio de información tributaria AFIP-IRS y se reunirá con Juan González, asesor de Joe Biden para América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional. También será recibido por el coordinador de Biden para Infraestructura, Inversión y Energía, Amos Hochstein. Uno de los ejes de la gira del ministro.
El fuerte de la agenda está en lo económico, que cerrará con un encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con la gerencia del FMI, incluida la primera directora gerenta adjunta, Gita Gopinath, y el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn.
Además, se reunirá con los presidentes del BID y del Banco Mundial para agilizar los desembolsos de importantes préstamos destinados a infraestructura y proyectos productivos, divisas que fortalecerán el equilibrio fiscal y las reservas.
Además se encontrará con empresarios, en una reunión organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la embajada argentina en EEUU.
*NA Enviada especial / HORACERO
A fin de consolidar el triunfo electoral en el mayor distrito de votantes, la Vicepresidenta ya sin expectativas de candidatura personal se presentará en Avellaneda esta tarde.
El Gobierno designó a través del Decreto 15/2023 bajo la firma del presidente Alberto Fernández, como interventora del INADI a la abogada Greta Marisa Pena.
El Presidente participó junto al exmandatario de Bolivia Evo Morales de la Feria del Libro de Santa Fe. Su participación fue confirmada en las últimas horas., fuera de agenda.
Desde el gremio sostienen que los y las profesionales de la salud le están diciendo "basta a los salarios de miseria, a la precarización laboral, y la falta de presupuesto".
La funcionaria propuesta por el gobierno argentino, Cecilia Todesca Bocco, tuvo que exponer ante los integrantes del organismo multilateral de crédito para la postulación.
Capturaron al hijo del 'Chapo' Guzmán y estallaron los enfrentamientos con los narcos. Los tiroteos entre elementos criminales y fuerzas de seguridad se extendieron por horas.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
El músico y compositor, hijo del artista Rubén Patagonia, llegó al Festival Nacional de Folclore, "porque este es un lugar muy importante para defender la cultura popular".
Al igual que en varios ciudades, Santa Fe también se convoca este 1ro. de febrero para acompañar el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Las movilizaciones de los distintos sectores sociales salieron nuevamente a rechazar la reforma jubilatoria en Francia que cambiará la edad de 62 a los 64 años.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.