
La celebración más importante de Hollywood reconoció a directores, guionistas, actores, actrices, editores, vestuaristas y a las mejores películas del último año.
Este viernes se presenta un trabajo unipersonal que recrea la vida y la desaparición del militante Felipe Vallese, el primer desaparecido durante la década del 60.
Cultura - Escena 07/09/2022 Daniel DussexRodolfo Costa, o simplemente "El Rodo", aclara que ésta es una obra para adultos y lo hace porque su trayectoria escénica está asociada a los títeres y a un público: el de las pibadas barriales, los territorios que recorre como parte de su militancia artística.
En "Un grito que estremece", el unipersonal que viene presentando en distintos centros populares, teatros y espacios donde la Memoria importa, Rodo se mete en la piel de Felipe Vallese para contar la historia de la vida y desaparición de ese dirigente peronista, el primer desaparecido del movimiento obrero en el año 1962.
Rodo dice que es una obra militante y que en varias ocasiones tuvo como público a compañeros que lo conocieron a Vallese y lo emocionaron con sus testimonios, también que fue muy importante poder representarlo en el Museo Evita de Buenos Aires. La dirección actoral con la que contó Rodolfo estuvo a cargo de Adrián Airala, quien lo entrenó para los momentos en los que está obligado a desdoblarse en la actuación para componer distintos personajes.
Escuchá la entrevista
DATA DE LA OBRA: UN GRITO QUE ESTREMECE. VIERNES 9 SEPTIEMBRE. Unipersonal de teatro para adultos a cargo de Rodo Costa y con la dirección de Adrián Airala. Texto basado en la vida y desaparición del dirigente Felipe Vallese, primer desaparecido del Movimiento obrero, perteneciente a la UOM en el año 1962. Reservas al 342-5266733.
Radio La Maga / HORACERO
La celebración más importante de Hollywood reconoció a directores, guionistas, actores, actrices, editores, vestuaristas y a las mejores películas del último año.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
"Sin novedad en el frente" se impuso como Mejor Película Extranjera en la 95° edición de los Premios Oscar, y puso fin al sueño argentino de ganar con "Argentina 1985".
El apogeo de su fama fue en las décadas de 1950 y 1960, "La Lollo" fue un ícono del cine italiano de posguerra. Se convirtió en fotógrafa y escultora tras alejarse del cine,
Se trata de "La fiesta del cine", organizada por el INCAA y el Ministerio de Cultura junto a salas de toda la Argentina. Precios y películas que podrán verse a buenos precios.
El triunfo de la producción argentina la deja bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de película internacional de los premios Oscar, el objetivo artístico.
La película con Ricardo Darín y Peter Lanzani sobre el Juicio a las Juntas irá por el premio mayor. Uno de los actores del elenco falleció, según se comunicó hoy.
La filmografía de Carlos Saura cuenta con un buen número de obras maestras como La caza o Cría Cuervos, entre los 44 largormetrajes y varios cortometrajes a largo de 60 años.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El veredicto por el crimen de la joven fue de cadena perpetua para el principal sospechoso y una pena de 8 años para el partícipe secundario del femicidio.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!