
Chile extractivista: los incendios ya dejaron 22 muertes
Nadie refiere al motivo esencial de los incendios: el monocultivo extractivista que provoca desertificación y muerte de los suelos. El Presidente declaró el estado de catástrofe.
Después de haber anticipado que en el plebiscito constitucional de Chile los resultados estaban muy reñidos, Daniel Vaschetto analiza los resultados y traza poyecciones.
Opinión 08/09/2022 Redacción HoraCeroDaniel Vaschetto, docente de Filosofía, Historia del Pensamiento y observador de la realidad latinoamericana analiza que los resultados del plebiscito no es el triunfo de la Constitución de Pinochet, sino la consecuencia de errores vinculados con la redacción de la propuesta de reforma y la falta de esclarecimiento a la ciudadanía.
Vaschetto ya había anticipado un escenario difícil, de todos modos no preveía los porcentajes tan elevados de rechazo. Esto sucedió porque se presentaron a votar muchas personas sin pertenencia partidaria que suponían amenazados sus derechos debido a la gran campaña mediática llevada a cabo.
Escuchá la columna de Daniel Vaschetto en Radio La Maga
Micro emitido en Radio La Maga
Nadie refiere al motivo esencial de los incendios: el monocultivo extractivista que provoca desertificación y muerte de los suelos. El Presidente declaró el estado de catástrofe.
La Corte de Apelaciones de Valdivia hizo lugar a la presentación argentina para que el líder de la RAM cumpla su condena a nueve años de prisión en la nación trasandina
En declaraciones desde Chile, Matías Gallegos se lamentó por las "pocas chances de jugar en Unión" que se le presentaron en su última etapa. El DT Gustavo Munúa no lo retuvo.
El autor vive hace años en la costa santafesina y ve cómo fue mutando la fisonomía humana del lugar, y hasta el comportamiento de los perros, antes centinelas del territorio y hoy domesticados como mascotas.
Declaración de la Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales (ASOFIL) ante los atentados contra los gobiernos constitucionales de Brasil y Perú.
La negación continúa respecto de nuestra soberanía sobre el Río Paraná y el Canal Magdalena y delata el inminente y definitivo retroceso argentino en los mares del mundo.
"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".
Hoy el odio circula subterráneamente por nuestras sociedades. Fluye por todas partes. Riega el paisaje político. No es exclusivo de un partido o de un dirigente.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.