
La medida de fuerza es en consecuencia del rechazo a la oferta salarial del gobierno, por considerarla insuficiente. El paro es para el miércoles 1 y jueves 2 de marzo.
El gobierno de Perotti avanza en la aplicación de descuentos a trabajadores del Estado que hicieron huelga, una decisión que agrieta la relación en medio de las paritarias.
Noticias - Santa Fe 12/09/2022 Redacción HCLa Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y SADOP, los principales gremios docentes de la provincia le "exigieron" al Gobierno "dar marcha atrás" con el descuento de los días de paro que la administración de Omar Perotti anunció se hará efectiva con el pago de sueldos de septiembre.
El Secretario General de Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, repudió esta actitud del Gobierno señalando que "pretende coartar la libertad de acción gremial de la docencia santafesina".
Escuchá las declaraciones de Pedro Bayúgar
La decisión del Gobierno santafesino de descontar los 10 días de paro realizados por los sindicatos docentes volvió a agrietar la relación entre las partes, que esta semana retomaron la discusión paritaria por salario.
El Gobierno aplicará esa sanción económica a todos los trabajadores y trabajadoras del Estado que estuvieron en huelga, tanto de la administración central como profesionales de la salud.
Por su parte, el Secretario General de Amsafé, Rodrigo Alonso, dijo que "la solución al conflicto nunca pasa por las amenazas", en relación a los descuentos de los días de paro.
Escuchá las declaraciones de Rodrigo Alonso
La decisión, "que llega en medio de la discusión paritaria, va en dirección contraria a los fundamentos de la ley" que establece el ámbito de negociación salarial, sostuvo el sindicato de trabajadores de la educación.
Y agregó: "Desde Amsafé exigimos dar marcha atrás con esta decisión que avasalla el derecho constitucional a huelga y a la vez se da en el marco del reclamo por salarios dignos, en una situación asfixiante para el bolsillo de las y los docentes".
DISCUSIÓN PARITARIA
El Ministerio de Trabajo de la provincia convocó para este lunes a las 17 a los gremios docentes en el marco de las paritarias. En el encuentro los sindicatos esperan escuchar una propuesta de mejora salarial que garantice el poder adquisitivo de los trabajadores de aquí a fin de año. La expectativa es que se mejore el incremento ya concedido para setiembre del 8%, y se otorgue una suma adicional de aquí a diciembre que debería ser del orden del 40%. Las representaciones sindicales de docentes exigen además que se de marcha atrás con los descuentos por días de paro anunciados.
HORACERO con audios de Radio La Maga
La medida de fuerza es en consecuencia del rechazo a la oferta salarial del gobierno, por considerarla insuficiente. El paro es para el miércoles 1 y jueves 2 de marzo.
Recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, falleció a los 72 años.
Este año ya se registraron 11 homicidios en la ciudad. Ayer jueves un hombre de 70 años murió luego de ser baleado junto a su esposa en el barrio Empalme Graneros.
En Coronda fue asesinado Daniel Alejandro Picone, de 25 años, oriundo de Sunchales, quien purgaba una condena de 3 años y seis meses por delitos de robo calificado.
Alejandra Rodenas y la ministra de Igualdad, Género y Diversidad provincial, Florencia Marinaro, presentaron este jueves la capacitación en género de la Ley Micaela.
A través de un convenio firmado por Emilio Jatón con funcionarios del gobierno provincial, ahora la ciudad tendrá un Hospital de Día atender la problemática de consumos.
Celeste luchó contra la violencia institucional desde que la sangrienta represión policial de 2001 terminó con la vida de su hermano, Claudio “Pocho” Lepratti.
Todas las víctimas del caso fueron derivadas a distintos hospitales de la zona. Si bien una de ellas debió ser operada, todas se encuentran fuera de peligro.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.