HoraCero

Rosario a puro humo: la población tiene que volver a los barbijos

El principal foco de incendio está frente a Pueblo Esther, en las afueras de Rosario donde se quemaron más de 300 mil hectáreas desde 2020. El viento propagó el humo a la ciudad.

Sociedad - Ambiente 14/09/2022 Redacción HC
ROSARIO 3
Vista aérea de Rosario - Foto: Sebastián Granata.

La ciudad de Rosario está cubierta de humo generado por las quemas de pastizales en las islas entrerrianas sobre el río Paraná, por lo que las autoridades de Seguridad Vial pidieron a los conductores incrementar la precaución ante la poca visibilidad en calles y autopistas.

Continúan en alza las consultas médicas ante dificultades respiratorias, según informaron fuentes oficiales. Es por este motivo que se está recomendando a la población protegerse con barbijos.

El principal foco de incendio se encuentra frente a la localidad santafesina de Pueblo Esther, situado en las afueras de Rosario y debido al viento el humo se propagó rápidamente en dirección a la ciudad.

Por eso, voceros de Seguridad Vial pidieron a los conductores mantener todos los cuidados en Circunvalación y los accesos a Rosario a fin de evitar accidentes, ya que la visibilidad se ve fuertemente reducida.

Sumado a esto, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó esobre la presencia de bancos de niebla en la región, que dificultan aún más las condiciones de manejo.

Por su parte, desde el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) remarcaron que, ante el avance del humo, las consultas de habitantes por dificultades para respirar se multiplican.

ROSARIO 1

LAS CAUSAS DE LOS INCENDIOS

De acuerdo con las investigaciones judiciales y las denuncias públicas del Gobierno nacional y provincial, los incendios en la zona del Delta del Río Paraná se desatan en su mayoría en forma intencional y de forma reiterada en los mismos campos, donde se utiliza esa práctica para acondicionar el suelo para distintas actividades agropecuarias o negocios inmobiliarios.

Según datos del Observatorio Ambiental, sólo en el Pueblo Esther se quemaron más de 300.000 hectáreas desde 2020, pese a las constantes quejas y manifestaciones de los pobladores, que ya evalúan un nuevo corte del puente Rosario-Victoria para este fin de semana.

Días atrás, diputados nacionales que integran la Comisión de Recursos Naturales sesionaron en el Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario para tratar proyectos sobre el medio ambiente, acompañados de organizaciones del sector.

El objetivo del encuentro fue avanzar sobre propuestas que conformen una nueva ley de humedales, que proteja la región conviviendo con el desarrollo empresarial, según se informó. 

ROSARIO 2

HORACERO con información de la corresponsalía de Télam

Te puede interesar

Lo más visto

Amor Ausente - Sonia Torres ft. varios artistas

Amor ausente

Abuelas de Plaza de Mayo
Cultura - Música 24/03/2023

Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo