
¿Cómo fue el Manzanazo en Santa Fe? una crónica en primera persona
Hace 50 años, Santa Fe vivió una prolongada y combativa huelga de los empleados y empleadas municipales, este momento de nuestra historia fue conocido como "el manzanazo".
En el ciclo Estación Palabras, del Solar de las Artes, Centro Político Cultural de Sadop Santa Fe (9 de Julio 2955), se presenta el libro Trelew, a 50 años de la Masacre".
Cultura - Historia 19 de septiembre de 2022 Redacción HCRoberto Baschetti y Nora Patrich, autor e ilustradora del libro que recoge testimonios al cumplirse 50 años de la masacre de Trelew, presentarán la edición en el ciclo de entrevistas con público Estación Palabras del Solar de las Artes, Centro Político Cultural de Sadop Santa Fe (9 de Julio 2955), esta noche a las 20.
Según Roberto Baschetti, el libro aporta más conocimiento sobre el hecho porque hace una exhaustiva biografía de cada uno de los asesinados y también de los tres sobrevivientes que después los mató la dictadura militar. También recupera una historia olvidada que es la de Emilser Pereira, fotógrafo del diario La Jornada de Chubut, que cuando se enteró fue corriendo al aeropuerto de Trelew y sacó la foto icónica de los compañeros en fila con la mirada al piso.
Esa foto fue tomada a escondidas, pues no le permitían sacarla, después la difundió y empezó a militar, dos años más tarde, en el FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo). Años después se exilió y falleció de un cáncer en Venezuela. En el libro el director del diario cuenta la historia de este fotógrafo.
Además de contar sobre los victimarios de los fusilamientos y los sobrevivientes, Baschetti señala que también escribió "sobre aquellos que actuaban entre las sombras: el juez Quiroga que era parte de la Cámara del Terror donde se juzgaba a los presos políticos y que no permitió que los abogados de los detenidos pudieran ingresar a la base y hablar con ellos. Cuenta Eduardo Luis Duhalde, abogado de presos políticos, que en el hotel le pasaban los exhortos y las peticiones por debajo de la puerta de la habitación".
Roberto Baschetti es historiador y sociólogo, comparte su vida con Nora Patrich, artista plástica con quien fundó la editorial “Jirones de mi vida”. Nora fue militante en los 70. La dictadura cívico militar en la argentina asesinó y desapareció a su marido, padre de sus dos hijos mayores y a 6 miembros más de su familia. Es autora del monumento que conmemora los bombardeos a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955, emplazado en la Casa de gobierno La Casa Rosada. Sus murales se encuentran en sindicatos y edificios de gobierno tanto en argentina como en Canadá. Durante su exilio vivió en México, Cuba, Israel, España y Canadá retornando a la Argentina en el 2006. Compartió por 23 años, su vida y estudio con uno de los fundadores del grupo Espartaco, Juan M. Sánchez.
Fuentes: Agencia Paco Urondo y Autores / HORACERO
Hace 50 años, Santa Fe vivió una prolongada y combativa huelga de los empleados y empleadas municipales, este momento de nuestra historia fue conocido como "el manzanazo".
Un día como hoy le entregaban el Premio Cervantes a Jorge Luis Borges en España, donde niega las violaciones a los Derechos Humanos en Argentina ante la prensa internacional.
La historia de un joven militante también puede representar la crónica política de una generación llena de pasiones, contradicciones y esperanzas en una revolución que no fue.
En Argentina y el mundo se incluyen distintos hechos relevantes. Desde un terremoto histórico en San Juan, hasta el anuncio de HIV que hizo Freddie Mercury.
Deniel Rafalovich retoma la historia de un movimiento renovador dentro de la iglesia Católica, cuyo objetivo fue acercar la institución a las necesidades de los pueblos.
A 42 años de la muerte del célebre músico británico las motivaciones del homicida Mark Chapman siguen siendo objeto de debate y teorías conspirativas de todo tipo.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Una pareja quiso entrar al país decenas de zapatillas y prendas de vestir como equipaje personal. Llegaron a Ezeiza procedentes de Canadá, Tendrían una multa de $4 millones.
Nadie refiere al motivo esencial de los incendios: el monocultivo extractivista que provoca desertificación y muerte de los suelos. El Presidente declaró el estado de catástrofe.
Las negociaciones comenzarán el 9 de febrero. Participarán los cinco gremios con representación en todo el país. La convocatoria fue confirmada por fuentes del Ministerio.
"Lucharemos aquí en las calles, lucharemos en la Knesset (Parlamento), lucharemos en los tribunales, salvaremos nuestro país", dijo el líder opositor Yair Lapid.