
La medida de fuerza es en consecuencia del rechazo a la oferta salarial del gobierno, por considerarla insuficiente. El paro es para el miércoles 1 y jueves 2 de marzo.
La docencia de Sadop aceptó la propuesta del Gobierno, pero al igual que Amsafe que la rechazó, hay disconformidad con la oferta y la coacción del descuento por días de paro.
Noticias - Santa Fe 16/09/2022 Redacción HCLa docencia de Amsafe rechazó la oferta salarial y convocó a paros, en tanto que Sadop aceptó pero con mucha disconformidad.
Además, la docencia de escuelas públicas nucleada en Amsafe lanzó dos paros de 72 horas para las últimas semanas de Septiembre. Desde Sadop aseguraron que la amenaza de descuento influyó en la votación.
La docencia de Amsafe y Sadop se dividieron ante la propuesta salarial del Gobierno provincial del 31% para el segundo tramo del año, para totalizar el 2022 con el 77% de suba más una cláusula de revisión en diciembre.
En el caso de los maestros y maestras de escuelas públicas de Amsafe, el rechazo fue votado por 15.477 afiliados contra 14.864 que se inclinaron por la aceptación. Además lanzaron otros dos paros de 72 horas para los días 20, 21 y 22; y 27, 28 y 29 de septiembre.
"Hubo nuevamente una participación multitudinaria a lo largo y ancho de la provincia. Claramente se está votando sobre una propuesta que como veníamos diciendo, es insuficiente, como entendieron los compañeros. La oferta se queda corta en cuanto al salario, el Gobierno está en condiciones de mejorar la propuesta", sostuvo el titular de Amsafe, Rodrigo Alonso.
Por su parte, tras aprobar la oferta oficial, el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, manifestó que al móvil de radio lt9 "el resultado final es aceptar con mucha disconformidad y bronca por esta coerción que significa la amenaza de los descuentos que repudiamos".
"Obviamente esto tuvo que ver con el resultado, porque en cuanto a la propuesta salarial no hay gran satisfacción", aseveró el dirigente gremial.
HORACERO con información de AMSAFE Y SADOP - LT9
La medida de fuerza es en consecuencia del rechazo a la oferta salarial del gobierno, por considerarla insuficiente. El paro es para el miércoles 1 y jueves 2 de marzo.
Recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, falleció a los 72 años.
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Una relación que nunca logró empatía completa con el gobierno nacional, ahora se vio agravada por cruces públicos del gobernador de Santa Fe hacia Anibal Fernández.
La Campaña Nacional por el Aborto le pidió a al gobernador Omar Perotti que no envíe a la Legislatura el pliego del camarista Prieu Mántaras como postulante.
El jefe de Gabinete le pidió a la oposición "alejarse del caranchismo político". Además, convocó a generar un acuerdo entre partidos para "trazar un plan" de seguridad.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
"No me tiembla el pulso", expresó el mandatario a través de un video desde la quinta de Olivos al tiempo que aclaró que la provincia necesita de una mayor presencia del Estado.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.