
"No hay conflicto" con Abuelas por el 24 de marzo
Desde el diario Clarín se tituló sobre una posible grieta que enfrentaría a los sectores kirchnerista con los Organismos de Derechos Humanos en relación al 24 de Marzo.
La Vicepresidenta expuso en las redes sociales a los legisladores que denunciaron la presunta corrupción con la obra pública, pero que aprobaron los presupuestos nacionales.
Noticias 22/09/2022 Redacción HCLa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo este miércoles que los mismos legisladores que la denunciaron por presunta corrupción con la obra pública aprobaron los presupuestos nacionales donde se contemplaban las partidas para los trabajos objetados que la llevaron a juicio e incluso presentaron cálculos de gastos y recursos alternativos contemplando esas mismas obras.
La dos veces Presidenta de la Nación dejó constancia de su aseveración en su cuenta de Twitter, con un texto que acompañó con un video de algo más de dos minutos en el que se escucha parte del alegato de su defensa y se leen los nombres de los diputados nacionales que aprobaron esos presupuestos.
"En este video, mi defensa prueba cómo la oposición presentaba proyectos de presupuesto alternativos que incluían las obras viales de Santa Cruz, objeto de la acusación de (los fiscales Diego) Luciani y (Sergio) Mola. A esos proyectos los firmaron los mismos que hicieron las denuncias… Sorpresas te da la vida", dijo.
La Vicepresidenta transcribió la ponencia de su defensa en los alegatos, que dijo: "Ningún legislador fue presionado o coaccionado para votar favorablemente las leyes de presupuesto del período 2004-2015".
En la nómina se menciona a Margarita Stolbizer, en los períodos 2003-2005 y 2009-2017; Fernando Sánchez, 2007-2009 y 2013-2017 y Ariel Osvaldo Passini, 2007-2011.
Agrega que "los proyectos de presupuesto alternativos elaborados por la oposición incluían a las mismas obras que son cuestionadas en esta causa". Y mencionó el proyecto del Poder Ejecutivo Nacional de 2010, el alternativo de 2010 y el alternativo de 2011.
En tanto, en el video compartido se escucha parte del alegato de uno de los abogados de la mandataria, Ary Llernovoy, quien señaló que el proyecto de presupuesto alternativo de 2010 llevaba la firma del legislador Alfonso Prat Gay.
Y además, se refirió a otro de los firmantes, el por entonces diputado Juan Carlos Morán, por ser "uno de los legisladores que presentó la denuncia del año 2008 en la que se dice que hay una asociación ilícita".
Llernovoy expuso que Morán hizo "exactamente lo mismo que el oficialismo" ya que, explicó, buscaba financiar "exactamente las mismas obras".
A la vez, destacó que al verificar "año a año" los proyectos de presupuesto "también uno encuentra nombres que llaman poderosamente la atención", y resaltó que éstos "no eran solamente votados por los kirchneristas".
Entre los diputados nacionales opositores que acompañaron los presupuestos del oficialismo mencionó a Graciela Camaño, Federico Pinedo, Cristian Ritondo, Francisco de Narváez, Pablo Tonelli, Luis Barrionuevo y Gerardo Morales.
En último lugar, destacó al exlegislador Miguel Ángel Pichetto, quien en aquella época integraba el oficialismo, "pero -dijo- hoy es uno de los principales expositores de la oposición".
Fuentes: CFK - NA - Télam / HORACERO
Desde el diario Clarín se tituló sobre una posible grieta que enfrentaría a los sectores kirchnerista con los Organismos de Derechos Humanos en relación al 24 de Marzo.
Antes del acto en Avellaneda y un día después de conocerse los "fundamentos" de la condena en la Causa Vialidad, la vicepresidenta de la Nación dará disertará en Viedma.
Estela de Carlotto, Sonia Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa recibieron la mención de honor “Juana Azurduy”, al cumplirse 45 años de la organización.
El abogado Carlos Beraldi adelantó cuáles son los puntos flojos del fallo. “Es una sentencia arbitraria. Si no existe certeza hay que absolver”, aseguró el profesional.
Luego de 13 jornadas de pruebas y el testimonio de 87 personas, la fiscalía, querella y defensa, presentaron los fundamentos para las condenas a reclusión perpetua que se pide.
La tasa de actividad del cuatro trimestre del año pasado se ubicó en 47,6%. Sin embargo, el hecho poco auspicioso es que los salarios no superan el nivel de pobreza estimada.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.
La Vicepresidenta compartió un video sobre la reunión con el comité de la OEA en la que denunció una seguidilla de violencias que derivó en el intento de magnicidio en su contra.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!