HoraCero

Los discursos de odio que cancelaron a una campeona del tenis

Era rosarina la primera deportista argentina en alcanzar los primeros planos del tenis mundial, pero fue "cancelada" por sus ideas políticas.

Cultura 25/09/2022 Por Daniel Rafalovich*
TENIS
Desde la función pública Mary bregó para popularizar el tenis - Foto: archivo

RAFA 1

Escribe Daniel Rafalovich*

Hoy recordaremos una historia de deporte. De deporte y de persecución. De deporte y de odio. Una de tantas.

María Luisa Terán nació en Rosario  el 29 de enero de 1918.  Su padre tenía la concesión del buffet del Rowing Club de dicha ciudad por lo que María tuvo contacto con el deporte desde muy pequeña.

MARY

Dicen que a los 7 años tomó una raqueta de tenis por primera vez, pero no era ése su único interés deportivo. Fue timonel de un equipo masculino de remo y, destacada nadadora, a los 15 años cruzó a nado el Paraná. Se decidió por el tenis cuando un entrenador sueco de apellido Sanders le ofreció trabajar con ella. Sanders en ese momento trabajaba con el equipo de la Copa Davis.

Ya a los 19 años participó en torneos nacionales representando a la Liga Santafesina, de allí pasó al Adrogué Tennis Club y hacia 1939 ya era la número 1 del país. Mary sostuvo un duelo particular con la tenista Felisa Piédrola (anterior número 1), enfrentamiento que trascendió las canchas al ubicarse, con el tiempo, en veredas políticas opuestas.

En 1940, durante un viaje en tren, conoció a Haroldo Weiss, destacado tenista. Sostuvieron un noviazgo y se casaron en 1943. De allí, en épocas en que las mujeres usaban mayoritariamente su apellido “de casada”, quedó el nombre de Mary Terán de Weiss. Con Haroldo, además, integraron una imbatible pareja de dobles.

MARY TERAN - HORACERO
Su imagen en una edición de los famosos almanaques Alpargatas

Mary fue número uno en el país en 1941, 1944, 1946, 1947 y 1948. En los Juegos Panamericanos de 1951 obtuvo dos medallas de oro y una de bronce. Por entonces se la consideraba una de las veinte mejores tenistas del mundo, ganando torneos internacionales en América y Europa.  En toda su campaña disputó 1.100 partidos, de los que ganó 832.

Con la llegada al poder del peronismo Haroldo y Mary adhirieron al naciente movimiento de masas. Cuando el 1951 se crea el Ateneo Deportivo Femenino Evita, Mary se convierte en vicepresidenta de esa institución, primera dedicada exclusivamente al deporte femenino. También, junto a Juan Manuel Fangio, fue asesora de la Dirección de Deportes de la ciudad de Buenos Aires desde donde intentó popularizar el tenis, deporte de elite para la época, organizando torneos infantiles para chicas, chicos y mixtos.

297681271_1036002753756455_6174881385006736623_n
Con su esposo y el presidente Juan Domingo Perón - Foto archivo

La vida de Mary cambió cuando a Haroldo le detectaron un cáncer por entonces incurable. Murió en 1952, el mismo año que Evita. Al poco tiempo se instalaron rumores de un presunto romance entre el General Perón y Mary. De acuerdo a la versión, Perón le habría propuesto matrimonio y Mary agradeció el convite pero lo rechazó argumentando que no tenía la misma fibra política que Evita, que quería cumplir su sueño de llegar al top ten del ranking mundial y que colaboraría de todas las maneras posibles con el gobierno justicialista.
Y los cumplió: alternó sus tareas como funcionaria con su participación en torneos internacionales. Efectivamente llegó a ser de las 10 mejores del mundo.

Mary estaba disputando las finales de un torneo en la entonces Alemania Federal cuando se enteró del derrocamiento del gobierno peronista por parte de la revolución fusiladora. Durante la dictadura de Aramburu la Asociación Argentina de Tenis (intervenida ) exigió a la Federación Internacional que se excluyera a Mary de toda competición. La Federación se negó alegando con justicia que se trataba de un caso evidente de persecución política. Pero Mary no pudo volver al país. Todos sus bienes fueron incautados por los “libertadores” y su nombre excluido de los diarios y publicaciones deportivas. En Argentina era difícil enterarse de los brillantes resultados que Mary seguía obteniendo en el exterior. Fue “cancelada”, prohibida por peronista… como tantas y tantos.

Recién en 1959, durante el gobierno frondicista, Mary pudo regresar a su patria. El único club que la aceptó en sus filas fue River Plate. Pero no pudo jugar: sus rivales, por decisión propia pero mayormente presionadas por sus clubes se negaban a enfrentarla. No se presentaban.

MARY TERAN - HORA
En un mundo dominado por los varones, Mary llegó a ser tapa de la revista El Gráfico

En 1964, cansada de esta situación se retiró finalmente del deporte que la apasionaba quedando a cargo del negocio de ropa deportiva que había fundado su marido, no sin antes enviar una carta a la revista “El Gráfico” en la que manifestaba “Mi situación constituye una inhumana e injusta persecución, alentada por el inconfesable deseo de evitar que vuelva al primer plano en mi deporte favorito… Hay ciertos detractores actuales que en su oportunidad se complacieron recibiendo aquello mismo que hoy censuran”.

Envuelta en una profunda depresión, Mary sólo salió de su “letargo” para apoyar a Guillermo Vilas, quien estaba haciendo realidad su deseo de hacer del tenis un deporte mucho más popular. En 1980, durante la última dictadura, la Fundación Konex organizó un evento para premiar a las personalidades deportivas argentinas del siglo. Mary, la gran tenista argentina de los años ’40 y ’50, una de las mejores del mundo fue totalmente ignorada. La cancelación implícita seguía en pie.

Finalmente, en 1984 y tras tres intentos fallidos Mary Terán se suicidó arrojándose del séptimo piso de un edificio en la ciudad de Mar del Plata.

Luego llegarían los homenajes póstumos, tardíos, bautizar con su nombre a un estadio, etc. Pero así como Marechal se autodenominaba “el poeta depuesto”, Mary Terán  fue la tenista depuesta e ignorada por el pecado de ser peronista.

_________________

*Daniel Rafalovich dirige el sitio Metapoesía / Columnista de HoraCero
 

 

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo