
Vicepresidenta de Colombia denuncia un atentado en su contra
Miembros de su equipo de seguridad encontraron un artefacto con "más de 7 kilos de explosivos" en la carretera que lleva a su residencia en Yolombó, en Suarez.
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas es un avance que consistirá en una reparación histórica, y hará resugir un intercambio comercial millonario en dólares.
Noticias - Internacionales 26 de septiembre de 2022 Por Jorge Pailhé*Colombia y Venezuela con un guiño al sueño de la “Gran Colombia” del Libertador Simón Bolívar al restablecer relaciones diplomáticas y reabrir su frontera común de más de 2.000 kilómetros, avance que consistirá en una “reparación histórica”, mejorará una situación de desastre humanitario en la zona fronteriza y revivirá un comercio bilateral que en 2008 llegó a los 7.200 millones de dólares.
Unidos allá por 1819 en un solo territorio bolivariano que además incluía a lo que hoy son Panamá y Ecuador, Colombia y Venezuela sufrieron en los últimos años tensiones y rencillas políticas que se acrecentaron con la llegada al gobierno de Bogotá de Iván Duque en 2018 y su adhesión absoluta a la "presidencia encargada" del antichavista Juan Guaidó en Venezuela.
El mandato simbólico de Guaidó logró reunir a partir de 2019 el apoyo de casi 60 países en todo el planeta (muchos de las grandes potencias), pero nunca logró hacer pie en la política interna venezolana.
Venezuela y Colombia reanudarán también la conexión aérea y el transporte de carga, en un proceso que será paulatino por la complejidad que supone, adelantaron fuentes de los dos gobiernos.
El vínculo se destrabó este año con la llegada al Palacio de Nariño de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en 200 años de historia del país, quien de inmediato envió señales a su par venezolano, Nicolás Maduro, a quien Duque y su antecesor, Álvaro Uribe, siempre trataron de dictador.
"Es un hecho histórico; nunca habíamos vivido una situación como la de los últimos cuatro años", reseñó a Télam el expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998), con autoridad política en su país pero además un hombre con mirada regional desde su conducción de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) entre 2014 y 2017.
En diálogo telefónico, Samper no ocultó su satisfacción por la novedad, que a su criterio viene a reparar una situación por la que responsabiliza a su compatriota Duque.
"La responsabilidad la tuvo la iniciativa agresiva que tomó Duque, quien decidió lanzar una 'operación humanitaria' que de fondo era una invasión territorial de Venezuela; hay que tener en cuenta que estos enfrentamientos uno los comienza cuando quiere y los termina cuando puede", disparó el dirigente del histórico Partido Liberal colombiano.
*La nota completa en el portal de Télam / HORACERO
Miembros de su equipo de seguridad encontraron un artefacto con "más de 7 kilos de explosivos" en la carretera que lleva a su residencia en Yolombó, en Suarez.
En un acto de sinceramiento, la dirigencia opositora en el Parlamento electo en 2015 decidió el fin de esta figura a partir del 5 de enero. Un final a pura intrascendencia.
Fue en el barrio X. El agresor, un ex chofer de colectivos de 69 años, fue detenido. Hay personas heridas, una de ellas muy grave por lo que podrían aumentar las muertes.
Por temor a partidarios de Bolsonaro habrá unos 8.000 agentes de seguridad custodiando las calles. Gran presencia de jefes de Estado en la asunción de su tercer mandato.
Cada vez peor, el episodio violento ocurrió en una escuela primaria de Virginia. La policía informó que la víctima es una profesora de 30 años, herida de gravedad.
El gobernador de ultraderecha de Santa Cruz había liderado las manifestaciones que derivaron en el golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre de 2019.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.