
Más de 300.000 personas asistirán en Brasilia a la asunción de Lula
Por temor a partidarios de Bolsonaro habrá unos 8.000 agentes de seguridad custodiando las calles. Gran presencia de jefes de Estado en la asunción de su tercer mandato.
Esceanrio tenso en el debate presidencial de Brasil, de cara a la que será la novena elección directa a presidente desde la recuperación democrática en 1985.
Noticias - Internacionales 30/09/2022 Por Ariadna Lanza*(Desde Río de Janeiro)
El último debate televisivo previo a la elección presidencial de Brasil del domingo tuvo, hasta pasada la medianoche, una atmósfera de dramaturgia en la cuna de una de las productoras de teleseries más grandes del mundo, la TV Globo, en el que siete candidatos representaron a sus personajes con agresividad en la recta final de la campaña.
La TV Globo, la institución responsable de gran parte de la educación sentimental brasileña, le hizo honor a su principal producto, las telenovelas, con las que supo ingresar -como mayor productora- a los Guiness Records años atrás.
Fue el escenario de un tenso debate televisivo de cara a la que será la novena elección directa a presidente de Brasil desde la recuperación democrática en 1985.
En la entrada a la emisora, en Jacarepaguá, un suburbio del oeste de Río de Janeiro conocido mundialmente por su autódromo, bautizado con el nombre de Nelson Piquet y demolido hace 10 años, cerca de 50 personas se reunieron para alentar a los candidatos antes de ingresar.
Allí, en la calle y bajo la lluvia, el protagonista más esperado fue el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores), que reunía la mayor cantidad de apoyos en ese pequeño grupo.
Al presidente Jair Bolsonaro (Partido Liberal) lo esperaba un solo hombre vestido con la camiseta de la selección de fútbol, conocida en todo el mundo por sus colores como la "verde amarelha", que finalmente no podrá ser utilizada el día de la elección como un símbolo bolsonarista (si bien está muy identificada con el electorado que apoya al mandatario) por una decisión de la justicia electoral.
Además de los dos principales contendientes para la elección del domingo participaron los demás candidatos que, como indica la ley electoral, tienen al menos cinco bancas en el Congreso Nacional: Ciro Gomes (PDT), el padre Kelmon (PTB), Luiz Felipe D'Ávila (NOVO), Simone Tebet (MDB) y Soraya Thronicke (Unión Brasil).
El debate sólo empezó luego de la novela Pantanal, la misma que Lula citó días atrás en un discurso en el que dijo que lloraba cuando la veía porque apunta a una temática ambiental, una de las principales críticas que se le formulan desde dentro y fuera de Brasil a la gestión de Bolsonaro.
"Espero parcialidad de Globo. Solo eso. Como quedó demostrado en el debate en el que William Bonner (conductor televisivo de la cadena) simplemente absolvió a Lula de todos los robos, de todo lo que hizo mal en Brasil", rivalizó Bolsonaro al llegar a los estudios de TV.
El presidente estuvo acompañado por miembros de las fuerzas armadas y por uno de sus cuatro hijos varones, Carlos, concejal de Río de Janeiro y quien fue el único que desfiló con él en el auto que lo llevó al Palacio del Planalto el día de su asunción, en enero de 2019.
La primera dama, Michelle Bolsonaro, no estuvo presente pese a haber sido una pieza clave de la campaña con la que intentaron ablandar al electorado femenino, mayoritario en Brasil.
En la previa, también aclaró que, pese a sus diferencias con la señal, igualmente participaría "con la verdad de nuestro lado" y agregó: "Estamos seguros de que lo pasaremos bien aquí".
Por su parte, Lula llegó junto a su esposa Rosangela, más conocida como Janja, y otros asesores, entre los que estaba la presidenta del PT, Gleissi Hoffman.
Aseguró que arribaba con "expectativa de un debate como tantos otros", en el que esperaba "convencer a la sociedad brasileña de la importancia de votar".
Los ojos en la previa estuvieron puestos en el padre Kelmon, quien fue acusado por casi todos los candidatos de "laranja" (naranja), expresión que alude a quien está en lugar de otro, en este caso de Roberto Jeferson, de su partido, quien fue preso y es próximo a Bolsonaro.
Kelmon sería la marioneta del reo y terminó siendo un 'sparring' funcional a Bolsonaro durante el debate. En el detrás de escena, se los vio muy próximos y eso azuzó las sospechas de que estaban juntos.
El tono de Bolsonaro fue más agresivo durante los momentos de mayor audiencia del debate.
Lula, quien lleva la delantera en todas las encuestas como favorito incluso en primera vuelta, era quien más tenía para perder. Sin embargo, supo ser agresivo con sus rivales, hasta con sentido del humor.
Solo en su cruce con Kelmon, en el que los organizadores debieron apagarles sus micrófonos, salió del guión.
Cuando no estuvo en primer plano, se lo veía sonriente y relajado pese a haber hecho acusaciones fuertes hasta de traición a la patria.
En los debates anteriores de esta campaña, quienes acompañaron a los candidatos hasta llegaron a pelearse detrás de cámara, un clima que imitó el pulso de la calle, donde la violencia política llevó incluso a enfrentamientos fatales en los días previos.
En pantalla también se vio reflejada esa atmósfera tensa, con voces altisonantes. Hablaron de "desfachatez" y "pérdida de raciocinio"; calificaron a sus rivales como "presidiario", "candidato padre" y "cara de palo"; e incluso Lula le prometió a Bolsonaro mandarlo a su casa.
Lula, quien lleva la delantera en todas las encuestas como favorito incluso en primera vuelta, era quien más tenía para perder. Sin embargo, supo ser agresivo con sus rivales, hasta con sentido del humor.
Solo en su cruce con Kelmon, en el que los organizadores debieron apagarles sus micrófonos, salió del guión.
Cuando no estuvo en primer plano, se lo veía sonriente y relajado pese a haber hecho acusaciones fuertes hasta de traición a la patria.
En los debates anteriores de esta campaña, quienes acompañaron a los candidatos hasta llegaron a pelearse detrás de cámara, un clima que imitó el pulso de la calle, donde la violencia política llevó incluso a enfrentamientos fatales en los días previos.
En pantalla también se vio reflejada esa atmósfera tensa, con voces altisonantes. Hablaron de "desfachatez" y "pérdida de raciocinio"; calificaron a sus rivales como "presidiario", "candidato padre" y "cara de palo"; e incluso Lula le prometió a Bolsonaro mandarlo a su casa.
Dilmar Bahiano bailaba al lado de un parlante al ritmo de una canción de campaña y cantaba el estribillo: "Tu hora va a llegar". -¿La de quién? -"De Lula", decía levantando los brazos.
También estuvo un grupo del Movimiento Sin Tierra (MST), uno de los principales brazos populares que apoyaron los gobiernos del PT, agitando banderas rojas y carteles con la cara de Lula.
Rodrigo Gonçalves, de 39 años, que integraba ese grupo, dijo que es un pequeño agricultor de Espíritu Santo y definió a Lula como quien "más se acerca al proyecto de la clase trabajadora", además de catalogar a Bolsonaro como "quien despertó el odio en la sociedad" y "amenaza la democracia".
*Enviada especial de la agencia Télam / HORACERO
Por temor a partidarios de Bolsonaro habrá unos 8.000 agentes de seguridad custodiando las calles. Gran presencia de jefes de Estado en la asunción de su tercer mandato.
Lula asume el reto de cerrar brechas en un Brasil de alta tensión. Recibirá un país extremamente fracturado, con una situación económica delicada y un Congreso derechizado.
Lula Da Silva en su discurso inicial al asumir la presidencia de Brasil, dijo ayer: "El amor venció al odio. Hoy terminó el proceso de destrucción nacional".
El retorno implica el regreso del país "a todas las instancias del mecanismo", tanto las de "carácter político como las de carácter técnico, aseguró el gobierno de Lula.
El último año de gestión del presidente Bolsonaro hizo perder a la Amazonía 10.267 kilómetros de superficies forestadas, uno de los espacios más importantes del planeta.
Los manifestantes golpistas llegaron en caravanas de todo el país, mientras Bolsonaro se encuentra en Orlando, Estados Unidos, adonde viajó tras abandonar el poder.
La vicepresidenta describió el accionar de los grupos antidemocráticos y convocó a los gobiernos populares de la región para hacerle frente al avance de la ultraderecha.
El primer golpe del duelo por O Rei lo sintieron los hinchas de Santos, pero el clima de dolor por la despedida del ídolo abarcó a gran parte de la población.
El jefe de Gobierno porteño dejó de enviar gendarmes y ahora se muestra sensible al reclamo de la ciudadanía que padece desde hace días la falta de energía eléctrica.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
De California a Zúrich, al final, la factura la pagan “los de abajo”. Se trata de la mayor bancarrota estadounidense desde la crisis financiera mundial del 2008.
La mayor amenaza para el pueblo estadounidense son los dueños de EEUU y lo que el presidente y general Eisenhower llamó en 1961 “el peligro del Complejo Militar Industrial”
"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".