
Rascacielos en Rosario: la torre para ricos de Scaglione y Pablo Javkin
El desarrollo edilicio se convertirá en la segunda torre más alta del país. Es impulsada por el intendente Pablo Javkin y el empresario de medios Gustavo Scaglione.
En Rosario se realizó una Feria Diversa, con la lectura de un documento donde se reclama una “Ley de Reparación Histórica para Sobrevivientes Travestis Trans Pos-Dictadura".
Noticias 03 de octubre de 2022 Redacción HCMiles de personas de la comunidad LGBTIQ+ marcharon este sábado por las calles céntricas de la ciudad de Rosario hasta el río Paraná con los icónicos colores del arcoíris y su característico espíritu festivo para visibilizar su lucha contra la exclusión y discriminación en la decimosexta Marcha del Orgullo.
Les manifestantes de más de 40 organizaciones y espacios de la diversidad de esa ciudad y la región comenzaron a reunirse cerca de las 13 en la plaza Libertad, ubicada en Mitre y Pasco, un lugar histórico de reivindicación del colectivo.
El evento comenzó con una Feria Diversa compuesta por más de 100 emprendedores LGTBIQ+, que colocaron diferentes puestos entre los que destacaron los de maquillaje, venta de indumentaria sin género, comidas veganas y sex shops.
También se colocaron puestos de hidratación y gazebos con información de las organizaciones convocantes.
A las 15 comenzó en el centro de la plaza el Festival de Cultura Orgullosa Emergente con la conducción de Lucas Miró, performers y artistas locales para ponerle color a la etapa previa a la tradicional Marcha. Luego la columna comenzó a recorrer las primeras calles desde Mitre y Pasco.
Doce coloridas carrozas decoradas con neones y cargando parlantes, se sumaron para musicalizar el recorrido que tuvo su primera posta en calle Pellegrini, donde el avance más lento permitió visibilizar al colectivo en su máxima expresión festiva con bailes y performances.
La multitud atravesó luego el centro de esa ciudad hasta alcanzar el Parque Nacional a la Bandera, en donde un escenario colocado a orillas del río Paraná recibió a los activistas con más música y arte.
LECTURA DEL DOCUMENTO
Allí, se leyó un documento unificado entre todos los organizadores en el que el principal reclamo fue por una “Ley de Reparación Histórica para Sobrevivientes Travestis Trans Pos-Dictadura".
“Este año, la frase que resume el momento que estamos pasando es 'estamos hartes' ante la falta de aplicación de políticas públicas concretas”, dijo a Télam el representante de la comisión organizadora, Manuel López.
En esta marcha, remarcó, "reclamamos que los funcionarios den respuestas a nuestras demandas que ya se conocen porque logramos legitimarlas en una agenda del ámbito pública y privado, pero falta que se apliquen a nivel estatal y que las empresas privadas contraten a las diversidades y que no haya prácticas discriminatorias”.
“Cuando decimos que las compañeras travestis y trans se mueren a los 40 años que es el promedio de vida, cuando sigue habiendo discriminación en el sistema de salud, en la educación y el trabajo, es que hay una deuda de la democracia para un colectivo muy grande de nuestra población”, finalizó.
HORACERO con fotografías de Sebastián Granata e información de Télam
El desarrollo edilicio se convertirá en la segunda torre más alta del país. Es impulsada por el intendente Pablo Javkin y el empresario de medios Gustavo Scaglione.
Conmoción en Rosario: el trágico hecho se dio en medio de los festejos navideños. El impacto del proyectil fue cerca del cráneo. La víctima tenía apenas 5 años.
Las víctimas de homicidios superaron este año el récord registrado en 2013 con 265 homicidios. Desde el 1 de enero y hasta este viernes por la noche ya se habían cometido 266.
Celeste luchó contra la violencia institucional desde que la sangrienta represión policial de 2001 terminó con la vida de su hermano, Claudio “Pocho” Lepratti.
Este año ya se registraron 11 homicidios en la ciudad. Ayer jueves un hombre de 70 años murió luego de ser baleado junto a su esposa en el barrio Empalme Graneros.
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.