
A fin de consolidar el triunfo electoral en el mayor distrito de votantes, la Vicepresidenta ya sin expectativas de candidatura personal se presentará en Avellaneda esta tarde.
Les estudiantes reclaman viandas nutritivas, soluciones a la infraestructura y contra las pasantías obligatorias y no rentadas. La docencia porteña se solidarizó con los pedidos.
Noticias 05/10/2022 Redacción HCEstudiantes secundarios de la ciudad de Buenos Aires marcharon este martes por la tarde a la jefatura de Gobierno porteño bajo el lema “Unidad estudiantil en defensa de la educación pública”, mientras que cinco escuelas continuaban tomadas por diversos reclamos, en el marco de una jornada de paro de los gremios docentes Ademys y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) en el distrito en rechazo a la "persecución" y el "hostigamiento" a la comunidad educativa.
La movilización partió a las 16 desde el colegio Mariano Acosta, ubicado en Urquiza 277, donde comenzaron las tomas en reclamo de viandas de calidad nutritiva, soluciones a problemas de infraestructura y contra las pasantías laborales obligatorias y no rentadas.
Entre los reclamos se destacaron “¡Abajo la persecución de (Horacio Rodríguez) Larreta y (Soledad) Acuña contra la comunidad educativa” y “Más presupuesto para la educación”.
"Nuestra educación no está en venta" fue el lema del cartel que portaba la columna que lideraba la movilización.
Celeste, delegada del centro de Estudiantes Liceo 12 Fray Mamerto Esquiú, afirmó en diálogo con Télam que "es necesario que desde el Gobierno porteño escuchen a los estudiantes, porque nosotros somos los que padecemos la situación".
Entre los reclamos, se encuentran el cese de las Actividades de Aproximación (ACAP), mejoras en las condiciones edilicias y en la calidad de los alimentos que reciben los establecimientos educativos.
En relación a la problemática de la infraestructura de los edificios, resaltó que "hay problemas con la electricidad, las paredes se caen, los baños pierden y la ventilación es escasa".
Con respecto a las viandas, indicó que "la comida es un asco" y remarcó: "Nadie en su sano juicio puede creer que un sándwich de paleta berreta puede ser una vianda saludable".
"Yo no peleo solo por mí y mis compañeros, sino porque mi hermana más chica también vendrá al colegio y no quiero que padezca lo que sufro yo todos los días", subrayó.
Los alumnos y alumnas participaron de la marcha con banderas, pancartas y bombos, y el canto más escuchado fue “Acuña, Larreta, la escuela no se vende”.
Algunas de las consignas presentes en la movilización fueron "Comete la vianda vos Acuña", "Vianda saludable para los estudiantes", “Acuña, Larreta, basta de pasantías berretas", y "Vianda digna para todos".
Los establecimientos que siguen tomados por sus alumnos y alumnas son la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, la escuela Rodolfo Walsh y la escuela Manuel Belgrano, el Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg, conocido como Lengüitas, y la escuela Técnica N°6 Fernando Fader, del barrio porteño de Flores.
Los alumnos y alumnas del Lengüitas habían levantado la toma por la mañana, cuando entraron a un cuarto intermedio, pero decidieron mantenerla tras una reunión posterior con el Ministerio de Educación porteño, que no arrojó resultados. Lo propio sucedió con el Fader.
La ministra de Educación, Soledad Acuña, a través de una carta, aseguró que "tras la toma intempestiva" del Lengüitas, mañana se dictarán clases en los niveles inicial y primario en la sede del colegio -ya que posee una entrada independiente al nivel secundario- y que los alumnos de este ciclo podrán asistir a clases en la sede de la Unicaba, Paseo Colón 255.
Fiona Leotta, vicepresidenta del centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires, que depende de la UBA, afirmó que están "apoyando la pelea de los compañeros de las escuelas porteñas porque no puede ser que el Gobierno de la Ciudad pase por encima nuestros reclamos".
Señaló que desde el Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) buscan una reunión con la ministra Acuña, para que "los planteos de los estudiantes lleguen a los oídos” de la funcionaria.
En relación a la intención del Gobierno porteño de cobrarle multas a los padres de los alumnos que participan de las tomas de los colegios, afirmó que "es una respuesta de un gobierno autoritario que no sabe escuchar los reclamos, no solo de los estudiantes, sino de nadie en general".
Julia, del centro de Estudiantes del Normal Superior número 8, Presidente Julio Argentino Roca, crítico las viandas y afirmó que "son incomibles. El pan es tan duro que lo podés usar como martillo".
Sobre las ACAP, opinó: "Nuestra escuela tiene orientación en sociales y a los chicos los envían a trabajar gratis para una consultora que nada que ver tiene que con lo que estudian".
Tomás, estudiante del Juan Martin de Pueyrredón, del barrio de San Telmo, señaló que el colegio tiene “problemas en la infraestructura y en especial con los alimentos” y contó que "nos han entregado viandas llenas de hongos".
"Nuestro colegio tiene orientación en Naturales y a nosotros nos envían a hacer pasantías a un instituto gastronómico. ¿Qué tiene que ver eso con lo que estudiamos?", cuestionó.
Brisa Hunglinger, consejera de géneros del Centro de Estudiantes del colegio Mariano Acosta, señaló el intento de cobrar multa por supuesta contravención a los padres, y dijo que tiene como objetivo “romper el movimiento estudiantil en un reclamo que es justo y necesario".
Y agregó que "a pesar de eso, el movimiento estudiantil está más fuerte que nunca y no vamos a parar hasta que nos escuchen y solucionen nuestros problemas"
Kianara Ledo, del Centro de Estudiantes del Mariano Acosta, criticó el rol de algunos medios de comunicación: "Desviaron el eje de la problemática. Muchos que no conocen el problema de fondo hablaron de cómo nos vestimos y no de nuestro reclamo".
Participaron de la movilización la Escuela Normal Superior nº 9 Domingo F. Sarmiento; el Normal 8; la Escuela Media Julio Cortázar; la escuela de Teatro Nini Marshall; el Colegio Nacional 17 Primera Junta; la Escuela de Cerámica 1; la Escuela Técnica Nº 15 Maipú, y Escuela de Música Juan Pedro Esnaola.
También, el Colegio Nacional de Buenos Aires y el Colegio Comercial Carlos Pellegrini, entre otras instituciones educativas porteñas.
En tanto mañana, alumnos y alumnas de más de 10 colegios porteños se concentrarán desde las 10 en la puerta del Ministerio de Educación porteño para exigir que Acuña los reciba y escuche sus reclamos.
“Varios colegios estaremos exigiendo que Acuña nos reciba y que escuche nuestros reclamos”, dijo a Télam Valentina, integrante del Centro de Estudiantes de la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia.
Señaló que los estudiantes se quedarán “todo el día” y en caso de no ser recibidos por la funcionaria porteña evaluarán qué “medidas tomarán”, aunque no descartó volver a las tomas de los colegios.
Télam - Fotos: Victor Carreira / HORACERO
A fin de consolidar el triunfo electoral en el mayor distrito de votantes, la Vicepresidenta ya sin expectativas de candidatura personal se presentará en Avellaneda esta tarde.
Se realizará del 3 al 12 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de importantes artistas como Beatriz Vignoli, María Teresa Andruetto e Ivonne Bordelois.
Quisieron llevar de vuelta con su progenitor a la niña de 7 años que relató haber sido abusada por su abuelo paterno, y que permanece con su madre en Buenos Aires.
En Buenos Aires se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Los tipos de cambio financieros siguieron subiendo pero su cotización en la bolsa porteña quedó por debajo del dólar blue y el Contado con Liquidación se apreció 80 centavos.
El ministro de Justicia, Martín Soria, señaló que "la jueza encargada de investigar el atentado contra Cristina cobra un sueldo mensual que es incompatible con su función".
"El Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes", indicó la Unidad Médica en un comunicado.
Hasta ahora la defensa a cargo de Hugo Tomei trató de romper el proceso con nulidades y aspira a que ninguno de los ocho sea condenado, pero corre el riesgo de que todos lo sean.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
El ENRE realizó una ampliación de la denuncia penal, apunta contra todos los acusados para que la Justicia prohíba salir del país a los directivos de Edesur.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.