
Guitarra vas a llorar: Murió el célebre guitarrista Jeff Beck
El músico era una figura histórica del Rock. Tenía 78 años, una carrera solista enorme y años de gloria violera junto a Eric Clapton en el mítico grupo The Yardbirds.
El fallecimiento del periodista fue confirmado desde las redes de TN, señal de noticias del grupo Clarín en el que se desempeñó durante gran parte de su trayectoria.
Noticias 04 de octubre de 2022 Redacción HCEl periodista y presentador televisivo César Alberto Mascetti, histórico conductor de Telenoche, donde mantuvo una recordada dupla delante de cámara con su pareja de décadas, la reconocida Mónica Cahen D’Anvers, falleció en las últimas horas a los 80 años, víctima de un cáncer.
Así lo confirmaron las redes de la Municipalidad bonaerense de San Pedro, de donde era oriundo Mascetti, y luego lo confirmó TN, señal de noticias del grupo Clarín en el que se desempeñó durante gran parte de su trayectoria.
Mascetti nació el 9 de diciembre de 1941, y su relación con el periodismo parecía venir con los genes: sus primeros pasos los dio en la gráfica, en el diario El Independiente, que había fundado su abuelo, Alejandro Mascetti, y que continuó su padre.
Entre los 60 y comienzos de los 70 continuó en medios porteños como Clarín y La Razón, hasta que en 1971 supo que en Canal 13 buscaban un cronista. Allí hizo entrevistas históricas a personalidades que iban desde el mimo Marcel Marceau hasta Salvador Allende, Arturo Umberto Illia, Juan Domingo Perón, George Harrison o Jorge Luis Borges.
Dos años después quedaría como parte del equipo principal de "Telenoche", junto con Roberto Maidana, Sergio Villarruel y Evangelina Solari.
Entre 1977 y 1980 participó de “Mónica presenta”, que dirigió Cahen D’Anvers luego de su regreso a la señal.
Mascetti también participó de los ciclos “Los temas del día” (1973-76), “De 7 a 8” (1981 a 1984), “El candidato” (1985, 1987 y 1989), “El espejo” (1984 a 1986) y “Desayuno” (1987 a 1989).
Desde 1991 y hasta 2003 Mascetti y Cahen D’Anvers, quien ya por entonces era su pareja, formaron la dupla de conducción de la segunda etapa de “Telenoche”, donde marcaron una época y un estilo que era acompañado con el rating y con numerosos premios.
Desde 2004, César y Mónica llevaron su química a Radio del Plata, donde estuvieron al aire hasta 2015.
Desde entonces se habían retirado a San Pedro, donde administraban su espacio turístico-rural.
HORACERO / Con información de TN - Televisión Pública
El músico era una figura histórica del Rock. Tenía 78 años, una carrera solista enorme y años de gloria violera junto a Eric Clapton en el mítico grupo The Yardbirds.
Celeste luchó contra la violencia institucional desde que la sangrienta represión policial de 2001 terminó con la vida de su hermano, Claudio “Pocho” Lepratti.
El Ministerio de Salud agregó que la víctima tenía diagnosticado VIH sin tratamiento y se encontraba internado en terapia intensiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Creador de estilos y militante del derribo de paredes y de la integración vital entre la arquitectura y las personas, el urbanista construyó una carrera fascinante.
Hoy que se conoció la triste noticia, Hebe quedará inmortalizada en su lucha como una Madre que nos parió a todos, todas y todes enfrentando a los dictadores de botas llevar.
El primer golpe del duelo por O Rei lo sintieron los hinchas de Santos, pero el clima de dolor por la despedida del ídolo abarcó a gran parte de la población.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.