
Los jueces rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Nicolás Carrizo y pidieron a la jueza Capuchetti que avance hacia un juicio oral para los tres imputados del caso.
El contenido del celular del acusado del intento de magnicidio a la Vicepresidenta se recuperó durante una pericia hecha por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Noticias 06/10/2022 Redacción HCCincuenta gigas de información del teléfono celular de Fernando Sabag Montiel, acusado del intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, fueron recuperados durante una pericia hecha por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), incluidos los mensajes y contactos en el sistema de mensajería encriptado Telegram.
El titular del organismo, José Glinski, se presentó este jueves en los tribunales federales de Retiro para informar sobre todo lo recuperado a la jueza del caso, María Eugenia Capuchetti, y al fiscal Carlos Rívolo, en una reunión que tuvo lugar durante casi una hora en el tercer piso del edificio, sede del despacho de la magistrada.
"50 gigas es el total de información recuperada del teléfono de Sabag Montiel", informaron a Télam fuentes de la investigación, que explicaron además qué, para la extracción de datos de la "nube", se contó con la colaboración de la empresa Cellebrite a los efectos de requerir la herramienta UFED Cloud, que se utiliza para extraer información.
Ese software permite extraer datos de dominio público y privado, redes sociales, mensajería instantánea, almacenamiento de archivos, páginas web y otro contenido basado en la nube, detallaron las fuentes.
El teléfono de Sabag Montiel se reseteó al inicio de la investigación, tras ser manipulado en un intento por abrirlo, y en un primer momento sólo se accedió a parte del contenido.
Ahora, con el acceso total logrado, la expectativa "pasa por recuperar los mensajes que recibió" el acusado del intento de magnicidio después del 1 de septiembre, día del hecho, explicaron a Télam fuentes del caso. Y también por determinar sus contactos e intercambios en Telegram.
El teléfono estaba apagado, pero tras el recupero en la "nube" de mensajes que recibió en WhatsApp y Telegram y de tres cuentas de Google empezará un análisis para determinar quiénes le escribieron luego del hecho o cuáles de los grupos que integraba siguieron activos.
"Es una prueba clave en relación a la posibilidad de que alguien haya instigado" los hechos, explicó Glinski sobre el recupero de la información en la "nube", en declaraciones a la prensa antes de ingresar a Comodoro Py 2002 a entrevistarse con la magistrada.
El procedimiento para dar con los datos
La pericia para intentar recuperar los datos que pudieran continuar alojados en la "nube" comenzó el 28 de septiembre último en la Oficina Criminalística de la PSA con presencia de peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) y la querella que representa a la Vicepresidenta.
El procedimiento consistió en la validación de la tarjeta SIM del teléfono secuestrado a Sabag Montiel en un nuevo equipo de comunicaciones de similares características al suyo.
Durante el proceso se restablecieron contraseñas y esto "permitió recuperar la totalidad de los registros obrantes" en esas cuentas, un procedimiento conocido como "take out".
En relación al sistema de mensajería WhatsApp no se encontraron copias de seguridad en las cuentas de Google obtenidas pero sí se descargaron los datos existentes en la "nube" del servidor de la aplicación y serán analizados.
En cuanto a la red social Instagram, se detectaron cuentas vinculadas a Sabag Montiel pero están suspendidas por decisión de la empresa "Meta", por lo cual se pidió a la magistrada que evalúe solicitar a esa firma levantar esa medida y permitir acceso a esa información.
Personal de la PSA comenzó el miércoles con el análisis de la información obtenida, que se extenderá todo el fin de semana.
En particular, se recuperaron mensajes de Telegram desde diciembre de 2020 y archivos multimedia que se espera provean "información clave" con miras a establecer si hubo "autores intelectuales" en el plan para atentar contra la Vicepresidenta que se concretó sin éxito el 1 de septiembre cuando volvía a su departamento del barrio porteño de Recoleta.
Glinski consideró de "mayor importancia" la recuperación de los mensajes de Telegram, ya que es un sistema de mensajería donde "proliferan grupos caracterizados como grupos de odio".
Un perfil de Sabag Montiel
Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte están procesados con prisión preventiva como autores del intento de magnicidio cometido contra la Vicepresidenta el 1 de septiembre pasado.
En relación a su situación procesal, durante la mañana declararon en el juzgado ocho excompañeros de trabajo de Sabag Montiel en una remisería y coincidieron en afirmar que solía hacer comentarios vinculados al "nazismo".
Estas declaraciones tienen por objetivo trazar un perfil del imputado, a pedido de la fiscalía, detallaron a Télam fuentes del caso.
Paralelamente, los otros dos detenidos por el hecho, Agustina Díaz y Gabriel Carrizo, apelaron ante la Sala I de la Cámara Federal porteña los procesamientos con prisión preventiva dictados el viernes último por Capuchetti, como partícipes secundarios del intento de homicidio.
Télam / HORACERO
Los jueces rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Nicolás Carrizo y pidieron a la jueza Capuchetti que avance hacia un juicio oral para los tres imputados del caso.
El detenido por el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta aseguró que no está arrepentido de lo que hizo. "La quise matar por la situación del país", indicó.
El procedimiento se realizó en Los Polvorines, en la casa de un joven que un día antes del intento de asesinato tuvo curiosos intercambios telefónicos con el autor del hecho.
Ya son dos los detenidos por el robo del Fiat Siena a un chofer de Uber. Se sospecha que son quienes robaron el auto usado en el crimen de Barrientos.
La jueza María Eugenia Capuchetti no hizo lugar a la solicitud de secuestro del teléfono del diputado de Cambiemos porque "no se encuentra imputado en la causa".
La abogada de la familia de la periodista asesinada, Griselda Blanco, presentó ante la Fiscalía una situación que consideró deben tener en cuenta los investigadores.
La Vicepresidenta rechazó la decisión del fiscal Rívolo, quien le solicitó a la jueza Capuchetti la elevación a juicio de los acusados Uliarte, Sabag Montiel y Carrizo.
El fiscal Rivolo solicitó elevar la causa a juicio solo con los autores materiales. Los abogados de la Vicepresidenta sostienen que se dejó afuera información importante.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.