
River le ganó a Central Córdoba en el debut oficial de Demichelis
Con goles de Ignacio Fernández, cerca del final del primer tiempo, y de Pablo Solari, al promediar la segunda etapa, el equipo 'millonario' le ganó al 'Ferroviario'.
El "Xeneize" y los "Triperos" empataban 0-0, cuando el réferi del encuentro decidió la suspensión del cotejo en el Juan Carmelo Zerillo, por hechos de violencia fuera del estadio.
Noticias - Deportes 06 de octubre de 2022 Por Adriana RomeroUn hincha de Gimnasia, de 57 años, muerto por un paro cardíaco y más de un centenar de heridos fue el saldo de los incidentes que se registraron este jueves al repeler la policía a miles de parciales del conjunto platense que pugnaban por ingresar al estadio Carmelo Zerillo con sus entradas en la mano cuando ya se habían cerrado las puertas de acceso para presenciar el encuentro ante Boca, suspendido por "falta de garantías" por el árbitro Hernán Mastrángelo.
El fallecido fue Carlos "Lolo" Regueiro, que según informó el Ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, "falleció cuando salía del estadio por un paro cardíaco".
El partido entre Gimnasia y Esgrima y Boca Juniors se suspendió definitivamente a raíz de los graves incidentes registrados entre hinchas del conjunto platense y la policía fuera del estadio del Bosque, donde reprimió a los aficionados con postas de goma y gases lacrimógenos que invadieron la cancha e hicieron imposible la continuidad del juego a los 9 minutos del primer tiempo, lo que obligó al árbitro Hernán Mastrángelo a dar por concluido el juego "por falta de garantías".
Una probable sobreventa de entradas llevó a que muchos hinchas y socios gimnasistas, con sus localidades en la mano, según pudo comprobar Télam, pretendieran entrar al estadio Carmelo Zerillo cuando sus instalaciones ya estaban colmadas.
Entonces las autoridades empezaron a cerrar las puertas de acceso y esto provocó la desesperación de los aficionados que querían entrar porque habían pagado sus boletos, por lo que la policía empezó a contenerlos con postas de goma y gases lacrimógenos.
Esto se prolongó durante más de media hora y una niña aparentemente atacada por la policía provocó la reacción de los hinchas y socios que blandían sus carnets. Uno de ellos resultó herido con una bala de goma en el pómulo derecho, mientras que a un camarógrafo de TyC Sports le dispararon tres veces, indicaron desde el propio canal.
El cierre de las puertas de acceso se produjo a las 20.45, vale decir 45 minutos antes del comienzo de este encuentro clave en la lucha por el título de la Liga Profesional para ambos equipos.
Y cuando los efectivo comenzaron con el operativo para dispersar a los hinchas, los gases lacrimógenos ingresaron en forma de nube luminosa y blanca al campo de juego, atravesando la abigarrada multitud que inmediatamente empezó a sufrir las consecuencias de la humareda.
Primero fueron los hinchas y luego los integrantes de los bancos de suplentes quienes comenzaron a cubrirse los rostros y estas reacciones provocaron, por ejemplo, que el director técnico boquense, Hugo Ibarra fuera el primero en solicitarle al árbitro Mastrángelo que interrumpiera el encuentro porque el nivel de afectación que tenía en sus ojos le impedía la visión.
Esto llevó a que el entrenador de Gimnasia, Néstor Gorosito, hiciera lo propio, y estas acciones se fueron haciendo extensivas a los propios futbolistas.
Mastrángelo determinó entonces que los jugadores y sus cuerpos técnicos se fueran a los vestuarios, algo que hicieron inmediatamente, mientras, que simultáneamente la desesperación ganaba las tribunas.
Los hinchas en las tribunas, al estar las puertas de salida cerradas, encontraron en el campo de juego la única vía de escape posible y cientos de ellos saltaron al césped desde los alambrados perimetrales.
En ese momento se pudo observar al capitán boquense, Marcos Rojo, identificado con su clásico rival, Estudiantes, tratando de ayudar a muchos hinchas "triperos" a refugiarse en el propio túnel de acceso a los vestuarios.
Mientras tanto se seguían escuchando disparos desde afuera del estadio y la calma no llegaba, ni afuera ni adentro, hasta que las autoridades tuvieron la cordura de empezar a abrir las puertas para que los hinchas del interior pudieran salir de la cancha, ya que los del exterior finalmente habían sido dispersados.
Después de una hora de incertidumbre, desconcierto y violencia, las tribunas se vaciaron, un par de centenares de hinchas se quedaron atemorizados dentro del campo de juego, pero ya con más calma, y de a poco todo fue quedando vacío.
Después de una hora de incertidumbre, desconcierto y violencia, las tribunas se vaciaron, un par de centenares de hinchas se quedaron atemorizados dentro del campo de juego, pero ya con más calma, y de a poco todo fue quedando vacío.
HORACERO con información de Télam - Crónica de Adriana Romero y Fotos de Julián Álvarez
Con goles de Ignacio Fernández, cerca del final del primer tiempo, y de Pablo Solari, al promediar la segunda etapa, el equipo 'millonario' le ganó al 'Ferroviario'.
Argentina derrotó por penales a Países Bajos después de empatar 2 a 2 con goles de Nahuel Molina y Lionel Messi en el Estadio Lusail por los cuartos de final de Qatar 2022.
Los jugadores de la Selección argentina expresaron su alegría luego del triunfo por 2-1 sobre Australia y comenzaron a palpitar a su próximo rival que serán Los Países Bajos.
Con dos con goles de Mateo Retegui, el "Matador" venció por 2 a 1 al "Pincha". Boselli había conseguido el empate temporal para el local. Fue un gran triunfo de Tigre.
Del calor de las playas marplatenses al frío de la Antártida, la alegría no diferenció entre las fronteras provinciales y disfrutó gracias a la Scaloneta.
Los resultados, las posiciones y las chances de clasificar que tienen los Grupos E y F del Mundial para continuar rumbo a la clasificación a octavos en la última fecha.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.