
Boca pisó fuerte en el debut y derrotó a Atlético Tucumán
El Xeneize, último campeón del certamen, se impuso por 1 a 0 con el tanto de Óscar Romero y comenzó con el pie derecho la defensa del título, en la Bombonera.
Por su parte, el oficial Nahuel Falcón, quien le disparó al camarógrafo Fernando River, afirmó que no le apuntó al trabajador de TyC Sports A a pesar de las imágenes.
Noticias 09/10/2022 Redacción HCEl oficial Nahuel Falcón, quien le disparó al camarógrafo de TyC Sports, Fernando Rivero, durante el operativo policial por el partido Gimnasia y Esgrima-Boca Juniors en La Plata, aseguró hoy ante la fiscalía de Martín Almirón no haber apuntado al trabajador de prensa, al tiempo que el excomisario de la seccional novena de La Plata, Juan Manuel Gorbarán, se negó a declarar.
Falcón -en sus breves declaraciones ante el fiscal- según informaron fuentes judiciales, dijo: “Decidí disparar para evitar mayores disturbios” e insistió no haber visto al camarógrafo que recibió tres impactos de balas de goma y en su momento contó que “el policía me vio y me disparó”.
Por su parte, Gorbarán, quien fue reemplazado por quien lo sucedía en el cargo y también estuvo vinculado al operativo, Alejandro Morinigo, se negó a declarar ante la fiscalía.
Tanto Gorbarán como Falcón prosiguen detenidos y a disposición de la justicia, mientras la investigación continúa.
En otro orden, la dirigencia de Gimnasia, a través de los empleados del club trabajan en el estadio para arreglar los daños producidos el pasado jueves y confían en que el miércoles frente a San Lorenzo se podrá jugar en el escenario de 60 y 118, con la exclusiva presencia de socios.
Gorbarán es acusado del cargo de "estrago doloso seguido de muerte"; en tanto Falcón está imputado por "lesiones calificadas" al camarógrafo Rivero, quien cumplía tareas de cobertura de los disturbios en las inmediaciones del Juan Carmelo Zerillo.
Ambos policías fueron desafectados de la institución y son los únicos detenidos en el marco de la causa caratulada "Averiguación de causal de muerte", que se inició el jueves, tras los graves incidentes en la cancha de Gimnasia.
El partido con Boca debió suspenderse a los 9 minutos, a raíz de los gases lacrimógenos que arrojó la policía bonaerense fuera del estadio, hecho que provocó la desesperación del público que ocupaba las tribunas. El hincha César "Lolo" Regueiro (57) sufrió un paro cardíaco, cuando intentaba resguardar a sus dos nietos de los gases.
El fiscal Almirón confirmó horas atrás a Télam que la muerte del hombre se produjo por “un paro cardíaco no traumático" y desmintió las versiones que atribuían ese fatal desenlace a un golpe o al efecto de los gases.
Almirón detalló que "la muerte de Regueiro fue producida por un mecanismo no violento y a consecuencia final de "un paro cardiorrespiratorio no traumático".
"Esto no quita responsabilidades de otro tipo, ni significa que la policía haya actuado bien, pero la causa de muerte fue el paro cardíaco", aclaró el fiscal.
M1 / HORACERO
El Xeneize, último campeón del certamen, se impuso por 1 a 0 con el tanto de Óscar Romero y comenzó con el pie derecho la defensa del título, en la Bombonera.
El "Halcón se levantó de la derrota 4 a 2 ante Huracán y quiere volver a ser protagonista en la Liga Profesional de Fútbol.
Patronato había llegado a esta instancia por ganar el año pasado la Copa Argentina y con ello el derecho a enfrentar al campeón de la Liga Profesional.
Gimnasia y Colón continúan en lo más bajo de la Liga Profesional. Con este resultado, el Lobo acumula 5 puntos y el Sabalero solo 3 y no pueden levantar cabeza en el torneo.
Más de 1.000 personas de 120 organizaciones marchan a Lago Escondido, propiedad del magnate británico Joe Lewis, empresario amigo del ex presidente Mauricio Macri.
Antes del acto en Avellaneda y un día después de conocerse los "fundamentos" de la condena en la Causa Vialidad, la vicepresidenta de la Nación dará disertará en Viedma.
Sin menciones a la dramática situación que se vive en las calles de Perú bajo el gobierno interino de Dina Bolluarte, el foro de líderes subrayó la presencia de Brasil.
El interbloque oficialista está en condiciones de avanzar, desde esta semana, con el tratamiento de al menos cuatro proyectos de ley que ya tienen dictamen en el Senado.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.