
Los jueces rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Nicolás Carrizo y pidieron a la jueza Capuchetti que avance hacia un juicio oral para los tres imputados del caso.
La platense, quien hasta este fin de semana era diputada nacional, tiene una vasta trayectoria en la función pública vinculada al área social. Forma parte del "albertismo".
Noticias 10/10/2022 Por Sebastián Hadida*Victoria Tolosa Paz asume en el Ministerio de Desarrollo Social en medio de una nueva situación de conflicto, que se precipitó a partir de la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta al frente de la cartera de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Y luego, por efecto dominó, provocó otras dos deserciones en el Gabinete de Alberto Fernández.
Con vasta experiencia en el área social, no le tocará una parada sencilla, ya que deberá actuar en un contexto de conflictividad social creciente a partir de las multitudinarias movilizaciones de agrupaciones piqueteras de izquierda, situación agravada por el aumento del índice de indigencia.
Mientras se demora el lanzamiento del bono de 50.000 pesos para las personas más vulnerables que el Poder Ejecutivo había anunciado semanas atrás, Tolosa Paz deberá rápidamente tender puentes con los referentes de los movimientos sociales para atender las demandas y desactivar focos de conflicto; para apaciguar la bronca de la calle.
Con Tolosa Paz, Alberto Fernández vuelve a jugar una carta con la que apostó en las elecciones del año pasado, cuando eligió a la platense para que encabezara la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente de Todxs por la provincia de Buenos Aires, con resultado discreto (perdió con la boleta de Juntos por el Cambio encabezada por Diego Santilli aunque por apenas 1,3%).
Leal al presidente, Tolosa Paz defendió la gestión de Fernández en los momentos más críticos de la coalición oficialista, cuando la vicepresidenta Cristina Kirchner y el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, embestían contra el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, y se oponían rotundamente al acuerdo de refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Está casada en segundas nupcias con José "Pepe" Albistur, el histórico publicista peronista y ex secretario de Medios de Néstor Kirchner que es amigo personal de Alberto Fernández, a quien le prestaba el exclusivo departamento de Puerto Madero donde vivía antes de recalar en la Casa Rosada.
Contadora Pública recibida en la Universidad Católica, Tolosa Paz proviene de una familia acomodada de La Plata, ciudad a la que aspira a gobernar.
En ese sentido, mantiene desde hace años una rivalidad interna con la actual titular del Instituto Cultural bonaerense Florencia Saintout, con quien disputa el liderazgo del proyecto kirchnerista en "la ciudad de las diagonales".
Tolosa Paz, la carta a la que vuelve a apelar Alberto
La ex concejala platense asumirá al frente del Ministerio de Desarrollo Social donde ya había trabajado entre el 2002 y el 2003 durante la presidencia de Eduardo Duhalde como asesora del área de Coordinación de la Unidad Ministro.
Con la llegada de Alicia Kirchner en esa cartera, Tolosa Paz se desempeñó como Jefa Regional del Fondo Participativo de Inversión Social (FOPAR), un programa del Banco Mundial para garantizar y mejorar la dieta nutricional en comedores comunitarios. En 2006 pasó a trabajar en la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) de la Presidencia de la Nación, hoy Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
También acumuló rodaje en el área social durante el segundo Gobierno bonaereese de Daniel Scioli, cuando ocupó el cargo de subsecretaria de Urbanismo Social del Ministerio de Desarrollo Social desde el 2012.
Dos años después se incorporaría a la ANSeS para coordinar el programa de Generación de Lotes con Servicios en el marco del programa PROCREAR.
En los albores del Gobierno de Alberto Fernández se convirtió en una de las líderes de la Mesa contra el Hambre a partir de su cargo de presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
La propuesta recibió mucha atención en un principio a la luz de la convocatoria a referentes sociales y personalidades de distintos ámbitos, pero se fue desinflando con el tiempo.
Allí aceitó relaciones con los movimientos sociales oficialistas, con los que mantiene una relación cordial, que le servirá para hacer sus primeras armas en su flamante función.
NA / HORACERO
Los jueces rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Nicolás Carrizo y pidieron a la jueza Capuchetti que avance hacia un juicio oral para los tres imputados del caso.
El abogado Hugo Tomei pidió hoy la absolución de los 8 acusados por el asesinato de Fernando Báez Sosa,. Antes, habló la madre de Báez Sosa y pidió que los acusados "paguen".
Hasta ahora la defensa a cargo de Hugo Tomei trató de romper el proceso con nulidades y aspira a que ninguno de los ocho sea condenado, pero corre el riesgo de que todos lo sean.
En el Encuentro del Grupo de Puebla, que se organizó en el III Encuentro de Derechos Humanos, Cristina Kirchner cerró el mismo con declaraciones políticas muy fuertes.
Allanaron los penales de Rawson, Marcos Paz y Ezeiza por narcos que siguen operando desde adentro. Es untrabajo conjunto de varios juzgados federales y la Policía Federal.
La particularidad del informe sobre violencia institucional de este año es el aumento brutal de las muertes bajo custodia. Sobre todo en cárceles, pero también en comisarías”.
Tras el escándalo de los chats de Lago Escondido el ahora ex ministro de Seguridad de CABA tuvo que pedir licencia y ahora comunicó por tweet que decidió renunciar a su cargo.
El sismo ocurrió a las 13 en el departamento Susques y también se sintió en Chile y Bolivia. No se reportaron heridos ni infraestructura dañada por el hecho.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.