
Cristina: "Yo no soy mascota ni nunca voy a ser mascota del poder"
Cristina dijo que no será "candidata a nada" en 2023 y que la condenó la "mafia judicial", la "confirmación" fue la filtración de un viaje de magistrados a Lago Escondido.
El embajador argentino en España cuestionó al radicalismo por su rol dentro de Juntos por el Cambio e invitó a la dirigencia política a discutir los puntos de acuerdos con el PRO.
Noticias 10 de octubre de 2022 Por Sofía Rojas*Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España cuestionó el papel de la UCR al interior de la coalición opositora de Juntos por el Cambio y criticó su alianza con el PRO. Además, respaldó los cuestionamientos del diputado Facundo Manes sobre la gestión de Cambiemos en 2015.
"Vengo reclamando que haya una discusión en el partido para que me den las razones por la cual debería continuar esta alianza que tenemos con el PRO. Con el mayor de los respetos hacia el PRO, creo que pensamos de maneras muy diferentes, lo vengo diciendo desde el 2015. La UCR no tiene nada que ver con el pensamiento liberal del PRO, pero he estado en minoría", expresó Alfonsín en diálogo con Antonio Fernández Llorente para La990.
En la misma línea, habló de las críticas de comité central del radicalismo tras los dichos de Manes: "Me llama la atención las reacciones del partido contra Manes porque ha dicho cosas que son de público conocimiento. Me parece que los radicales deberían exigir es que se discuta en el interior de JxC, no debería transformarse en un cuartel donde no se puede discrepar".
"Eso no es bueno para el partido, la política ni la democracia. Hay que discutir todas las cosas y nadie debería enojarse por tener una mirada crítica de las cosas que se hicieron en 2015", puntualizó.
Con respecto al debate en torno a la suspensión de las PASO, Alfonsín expresó: "No sé cuál es el mejor mecanismo, lo cierto es que lo que interesa es que deben estar claras las posiciones de cada uno de los partidos. La UCR y el PRO tienen muy pocas coincidencias, entonces, ¿Qué hacemos juntos? Esa es la gran pregunta que debemos hacernos los radicales, pero la eluden. De esta manera continúa generándose alianzas entre cosas que nada tienen que ver entre sí".
Asimismo, envió un mensaje al ex presidente Mauricio Macri: "Nosotros no somos un país fracasado, dependen los parámetros que uses para hacer una adjetivación de ese tipo". Además, trazó un paralelismo entre las políticas implementadas por Carlos Menem y Macri: "Miremos la historia, lo que pasó en los '90 y lo que ocurrió desde 2015 a 2019. Desde mi punto de vista, con ese tipo de proyectos los principales problemas de los argentinos no sólo no se resuelven sino que empeoran. Si la sociedad decide otra cosa, que vote otra cosa.
Por último, Alfonsín reafirmó las diferencias con Juntos por el Cambio y expresó una distinción a la hora de ver trazar el rumbo de la Economía. "De la Economía dependen cosas muy importantes, como las condiciones de vida de la gente. ¿Las debe decidir el mercado, el sector privado? Yo creo que no. El mayor progreso económico se produjo en los momentos en los que el Estado tenía una gran importancia".
NA / HORACERO
Cristina dijo que no será "candidata a nada" en 2023 y que la condenó la "mafia judicial", la "confirmación" fue la filtración de un viaje de magistrados a Lago Escondido.
La líder de la Tupac Amaru habló tras el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a 13 años de prisión. Denunció con dureza a quienes organizan su persecución.
La afirmación corresponde al diputado del Frente de Todxs (FdT) Leopoldo Moreau al defender el pedido de juicio político contra los miembros del alto tribunal.
Carolina López Mónaco e Ivana Bohdziewicz declararon por segunda vez y brindaron sus teléfonos al fiscal. Una de las asesoras lo cambió y la otra "borró" información,
Al no haber respuestas a los reclamos de la docencia universitaria nucleada en la Conadu Histórica realiza una nueva jornada nacional de lucha por una urgente revisión salarial.
El Tribunal de La Pampa, consideró a la madre del niño como autora del "homicidio triplemente calificado por el ensañamiento, la alevosía y por el vínculo".
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.