
Repudio a las expresiones misóginas a Cecilia Moreau de JxC
La diputada del FdT Gabriela Estévez junto a unos 50 legisladores repudió la postura de un grupo del interbloque de JxC que agredió a la Presidenta del cuerpo Cecilia Moreau.
El gasto total de los viajeros sumó 42.646 millones de pesos, mientras que el promedio diario por persona registró $8.312, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Noticias 10 de octubre de 2022 Redacción HCEl fin de semana extra largo concluyó con un saldo de 3,2 millones de turistas y excursionistas que gastaron un total de $ 42.646 millones en el circuito turístico argentino, de acuerdo a un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De esta manera, entre el pasado jueves 6 y este lunes, 1.320.000 turistas y 1.887.600 excursionistas recorrieron el país, aunque en una cantidad de viajes menor a 2021, y con gasto promedio diario por persona de $ 8.312, reportó CAME.
"El resultado económico tuvo un aumento real de 34,8% frente al mismo fin de semana del año pasado", destacó el informe y precisó que, si bien "la cantidad de turistas fue menor a 2021, el impacto económico en términos reales fue mejor este año, porque se hicieron viajes a distancias más largas y hubo mucha más oferta de servicios pagos para disfrutar, que en la temporada pasada".
Así, el gasto promedio diario por persona este año fue de $ 8.312 que significó un 207,9% mayor al año pasado, "que a precios reales implica un aumento de 72,5%", destacaron.
Además, cada turista promedió una estadía de 3,4 días, "algo por encima del 2021 (3,3 días), básicamente porque el visitante internacional permaneció más tiempo y porque volvieron los destinos patagónicos a pleno que son los que atraen estancias más largas".
EXCURSIONISTAS
En su caso, viajaron 1.887.600 personas con un gasto promedio de $ 2.829 cada uno, y "generaron un impacto económico directo de $ 5.341 millones el fin de semana", acotaron desde CAME.
También "las propuestas de turismo rural fueron una de las protagonistas de este fin de semana XXL, con ofertas en todo el país que quedaron casi sin cupos", resaltaron.
Por otro lado, Mar del Plata continuó posicionándose como la primera elección turística del país, de acuerdo a la Cámara de la Costa Atlántica para Actividades Comerciales y Desarrollo (Cameco).
Télam / HORACERO
La diputada del FdT Gabriela Estévez junto a unos 50 legisladores repudió la postura de un grupo del interbloque de JxC que agredió a la Presidenta del cuerpo Cecilia Moreau.
Pietragalla habló sobre la pérdida de legitimidad del Poder Judicial ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante el Examen Periódico Universal.
Tras el viaje que realizó a Lago Escondido, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, volvió al ojo de la tormenta por otra tanda de chats.
El viernes próximo entrará en vigencia la medida que declara Estado de Emergencia a la provincia, que incluye asistencia económica para los productores afectados.
En Mendoza: se incendió un ómnibus con turistas en San Rafael. Una explosión en el motor habría originado el siniestro. Afortunadamente el pasaje resultó ileso.
Al igual que en varios ciudades, Santa Fe también se convoca este 1ro. de febrero para acompañar el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.