
Siguen las quemas intencionales en Jujuy, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba y Río Negro. En tanto, las llamas fueron contenidas en otros lugares donde también había focos.
El país asumirá la presidencia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Las sesiones se llevarán a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
Noticias 17/10/2022 Redacción HCArgentina será sede de las reuniones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) desde el próximo 24 de octubre, cuando se inicie el 39° período de sesiones del organismo en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde el país asumirá la presidencia pro témpore de esa comisión regional fundada en 1948 por Naciones Unidas.
Según informó este domingo oficialmente la Cancillería argentina, la reunión es la más importante de la organización, en la que se informa a los países miembros sobre las actividades llevadas a cabo y se consensúa el programa de trabajo para los siguientes dos años, y la Argentina será sede después de 59 años.
El país, en ejercicio de la presidencia pro témpore, impulsa una agenda de desarrollo junto a los países de la región que contribuya a "disminuir las cinco principales brechas que afectan a nuestros pueblos: social, ambiental, tecnológica, de género y de confianza".
En tal sentido, se trabaja con especial énfasis en la promoción de la transición hacia una economía baja en carbono, mediante la identificación de proyectos, la búsqueda de fuentes de financiación y el desarrollo de cadenas de valor.
CÓMO SERÁ EL CRONOGRAMA
El período de sesiones será inaugurado el lunes 24 de octubre, con la presencia del presidente Alberto Fernández; el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco (país que ejerció la presidencia del 38º período de sesiones); el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, mediante un mensaje pregrabado.
Seguidamente, la Cepal presentará el documento principal y se desarrollará un seminario de alto nivel, en el que participarán ministras y ministros, representantes de los países miembros, académicos y expertos destacados.
El 25 de octubre, las presidencias de los órganos subsidiarios de la Cepal y otras reuniones intergubernamentales darán cuenta ante el plenario de las actividades llevadas a cabo desde el período de sesiones anterior.
Finalmente, durante la mañana del 26 de octubre, se celebrará el Diálogo de Cancilleres, espacio en el cual los ministros de Relaciones Exteriores compartirán sus reflexiones sobre la situación económica, social y de sostenibilidad de los países de América Latina y el Caribe, las condiciones de inversión y producción en la región en un contexto de incertidumbre agravado por la pandemia del Covid-19 y la guerra en Ucrania, informó Cancillería en un comunicado.
En forma previa al inicio del período de sesiones, el 21 de octubre tendrá lugar en el Palacio San Martín el Día Nacional, encuentro orientado a los gobiernos provinciales. En este ámbito, la Oficina de la Cepal en Argentina presentará tres documentos que contribuyen al análisis y aportan elementos para el diseño de políticas públicas nacionales y provinciales que promuevan que los territorios históricamente postergados puedan revertir las asimetrías que dan origen a la desigualdad territorial.
El Palacio San Martín destacó además que la Argentina vuelve a ser anfitrión del período de sesiones luego de 59 años: En mayo de 1963, en Mar del Plata, Raúl Prebish, en su discurso de apertura en su carácter de director principal de la Secretaría Ejecutiva, destacó que "en la Cepal se seguirá examinando el proceso de desarrollo, no solo como un fenómeno de la economía, sino también como algo que tiene honda significación social y política".
En el marco de estas sesiones, la semana última el canciller Santiago Cafiero mantuvo una reunión con el secretario ejecutivo de la Cepal, Manuel Salazar Xirinachs, donde ambos suscribieron el Acuerdo de Sede y conversaron sobre el documento que orientará los debates durante el período de sesiones, titulado "Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad".
Fujente Cepal / HORACERO
Siguen las quemas intencionales en Jujuy, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba y Río Negro. En tanto, las llamas fueron contenidas en otros lugares donde también había focos.
Se trata de Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. "No hay una Justicia que acompañe la política pública", dicen desde el Gobierno.
Además de las elecciones presidenciales, 21 provincias argentinas elegirán gobernadores, en 23 se votarán intendentes, concejales y representantes parlamentarios.
Lionel Messi marcó su gol 800 y la fiesta fue completa con un 2 a 0 ante Panamá, aunque el resultado fue lo de menos ante el multitudinario público.
Se trata de Patria de los Comunes, que estará dentro del Frente de TodXs, y se presentará públicamente el próximo 17 de marzo en el estadio de San Lorenzo.
El ENRE realizó una ampliación de la denuncia penal, apunta contra todos los acusados para que la Justicia prohíba salir del país a los directivos de Edesur.
Se trata del polémico pacto firmado durante el gobierno de Mauricio Macri, donde Argentina realizaba varias concesiones al Reino Unido en la cuestión Malvinas.
Tras el escándalo de los chats de Lago Escondido el ahora ex ministro de Seguridad de CABA tuvo que pedir licencia y ahora comunicó por tweet que decidió renunciar a su cargo.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.