
El INAI reconoció "la ocupación actual, tradicional y pública de la Comunidad Lof Limay Kurref, perteneciente al Pueblo Mapuche, con asiento en la provincia de Mendoza".
En otra edición de Estación Palabras, este lunes a la noche el invitado será el ex ministro de Ciencia, tecnología e Innovación y actual presidente de YPF Tecnología. Será la ocasión para conversar sobre temas de desarrollo científico y tecnológico.
Noticias 24/10/2022 Redacción HCEn una nueva edición del ciclo de entrevistas con público de Sadop Santa Fe, en El Solar de las Artes (9 de Julio 2955), este lunes 24 de octubre el invitado para conversar sobre temas de desarrollo científico y tecnológico será Roberto Salvarezza, Doctor en Bioquímica, ex presidente del CONICET y ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Actualmente preside YPF Tecnología.
Su formación en ciencias comenzó con la Licenciatura en Bioquímica en la UBA, donde luego continuó con su doctorado. Como investigador, Salvarezza desarrolló toda su carrera como técnico, becario e investigador hasta convertirse en presidente del CONICET durante el período 2012-2015 y se especializa en Nanotecnología, ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de estructuras muy pequeñas y que le valió varios premios y reconocimientos.
Desde el Centro Argentino-Brasilero de Nanociencia y Nanotecnología hasta el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, pasando por YPF-Tecnología, su recorrido en la gestión de organismos de ciencia y tecnología es amplia y además ejerció su cargo como Diputado Nacional por Unidad Ciudadana cuando salió electo en 2017.
La presentación de Roberto Salvarezza será este lunes a las 20 horas, en El Solar de las Artes, sito en 9 de Julio 2955 de Santa Fe, con entrada libre y gratuita.
El INAI reconoció "la ocupación actual, tradicional y pública de la Comunidad Lof Limay Kurref, perteneciente al Pueblo Mapuche, con asiento en la provincia de Mendoza".
La militante Mila Zurbrigger, de la agrupación "La Generación Libertaria", reveló que es víctima de hostigamiento digital y que está con custodia y botón de pánico.
Conmoción en Rosario: el trágico hecho se dio en medio de los festejos navideños. El impacto del proyectil fue cerca del cráneo. La víctima tenía apenas 5 años.
El ENRE realizará la presentación, a pedido de la Secretaría de Energía, debido a los reiterados cortes. Los vecinos expresaron su descontento en las oficinas de Edesur.
Los delincuentes sustrajeron el avión del Aeroclub de la ciudad chaqueña de Villa Ángela. Cayó a siete kilómetros de su despegue porque no abrieron el paso de la nafta.
El ministro de Economía tuvo un contrapunto con representantes del viejo continente. Defendió el desarrollo del gas natural como factor de transición energética.
Daniel Erbetta, Juez de la Corte Suprema de Santa Fe, opinó que la causa "Vialidad" por la cual se condenó a Cristina Kirchner puede anularse por irregularidades en el juicio.
A la par de conocerse que hubo menos ventas para esta navidad, lo positivo fue el descenso de víctimas por pirotecnia y menos multas por controles de alcoholemia.
El jefe de Gobierno porteño dejó de enviar gendarmes y ahora se muestra sensible al reclamo de la ciudadanía que padece desde hace días la falta de energía eléctrica.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
De California a Zúrich, al final, la factura la pagan “los de abajo”. Se trata de la mayor bancarrota estadounidense desde la crisis financiera mundial del 2008.
La mayor amenaza para el pueblo estadounidense son los dueños de EEUU y lo que el presidente y general Eisenhower llamó en 1961 “el peligro del Complejo Militar Industrial”
"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".