
Se formalizó la convocatoria para la comisión de Juicio Político
El oficialismo tiene los votos en la comisión para iniciar el proceso, pero sería difícil que logre los dos tercios para avanzar en el recinto con el dictamen acusatorio.
Con el rechazo de la derecha de JxC a la izquierda del FIT, se cayó el artículo que habilitaba a que todos los jueces paguen Ganancias igual que el resto de los contribuyentes.
Noticias 26/10/2022 Redacción HCLa Cámara de Diputados rechazó el artículo del Presupuesto 2023 que imponía el pago del Impuesto a las Ganancias para los integrantes del Poder Judicial. Sin embargo, el proyecto fue aprobado en general por 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones en una votación maratónica que culminó esta madrugada.
El artículo 100, que recibió 116 votos a favor y 134 en contra, necesitaba 129 apoyos para ser aprobado. La mayoría de los bloques opositores había expresado su rechazo a la iniciativa, que hubiera representado un ingreso de $237.000 millones para el Estado.
"No vamos a permitir que el Presupuesto sea usado como una herramienta de disciplinamiento del Poder Judicial. Defendemos la legalidad y por eso nos oponemos a que este debate se dé en la ley de presupuesto", aseguraron desde el bloque UniónPRO.
Agregaron que las "inequidades tributarias" deben ser debatidas y corregidas "en una ley especial". En el mismo sentido se expresó Martín Tetaz, de Evolución Radical, quien propuso "una reforma integral que elimine todos los privilegios y que lo recaudado sea utilizado para bajar impuestos".
"Vamos a pedir que se aparte a los jueces de los empleados judiciales. Somos partidarios de que los jueces paguen Ganancias y todos los impuestos, y de que ningún trabajador esté alcanzado por ese impuesto, porque el salario no es ganancia", sostuvo Romina del Plá, del Partido Obrero y el Frente de Izquierda.
El artículo 100 dice que "en el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de los ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente la fecha de su nombramiento y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones".
Portal de Noticias
HORACERO
El oficialismo tiene los votos en la comisión para iniciar el proceso, pero sería difícil que logre los dos tercios para avanzar en el recinto con el dictamen acusatorio.
Pietragalla habló sobre la pérdida de legitimidad del Poder Judicial ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante el Examen Periódico Universal.
La comisión que preside la oficialista Carolina Gaillard (FdT) se reunirá desde las 11 en la sala 1 del edificio Anexo para avanzar con esta instancia.
En la sesión se tratará la iniciativa que permitirá resolver la situación de unos 800 mil trabajadores y trabajadoras en edad de jubilarse y que no tienen aportes realizados.
El Frente de Todxs consiguió quórum y logró aprobar la Moratoria Previsional que beneficiará a unas 800 mil personas que no llegan a los 30 años de aportes para jubilarse.
Para el 21 de febrero también citarán al senador del PRO Pablo Torello y al ex funcionario de Cambiemos Fabián Rodríguez Simón, alias Pepín, quien está prófugo.
Ante más de 2.500 personas que reclamaban Justicia en el Anfiteatro Libres del Sur, de Dolores, Graciela, junto a su esposo Silvino, homenajeó a su hijo, asesinado.
La jueza María Alejandra Biotti desestimó la presentación del senador de Juntos por el Cambio Luis Juez para quedarse con una banca en el Consejo de la Magistratura.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.