
Paritarias: estatales firmaron un 23,13% de aumento adicional
El aumento salarial fue concretado los sindicatos de estatales UPCN y ATE con el gobierno nacional. Los aumentos corresponden al período que va de febrero a abril.
El gremio, que solicita un aumento del 131%, no logró ponerse de acuerdo con los empresarios del sector y anunció que iniciarán una medida de fuerza en todo el país.
Noticias 27 de octubre de 2022 Redacción HCLa Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que conducen Hugo y Pablo Moyano, ratificó hoy que a partir de la 0 del próximo lunes iniciará un paro general nacional en todas las ramas de actividad del gremio, luego de un nuevo fracaso de las negociaciones paritarias en el Ministerio de Trabajo con las cámaras empresarias.
En el contexto de la cuarta reunión convencional en la dependencia laboral de la porteña avenida Callao al 100, sindicalistas y empresarios ratificaron sus respectivas posiciones salariales, por lo que el encuentro de solo media hora concluyó en otro fracaso.
El titular del gremio nacional y exsecretario general de la CGT, Hugo Moyano, bajó en ese momento para hablar ante una masiva movilización de camioneros que aguardaban expectantes frente a esa dependencia. Y aseguró que "la patronal se niega a reconocer lo que el trabajador merece", por lo que ratificó la exigencia de una mejora de los haberes del 131% -frente al 84% ofertado por la patronal- y el inicio de la huelga nacional a partir de la 0 del lunes próximo.
Sin embargo, fuentes de la cartera laboral que encabeza la ministra Raquel Olmos confirmaron mencionaron que habrá un nuevo encuentro paritario aen la tarde de este jueves para intentar destrabar el acuerdo.
Con información de Télam
HORACERO
El aumento salarial fue concretado los sindicatos de estatales UPCN y ATE con el gobierno nacional. Los aumentos corresponden al período que va de febrero a abril.
Las negociaciones comenzarán el 9 de febrero. Participarán los cinco gremios con representación en todo el país. La convocatoria fue confirmada por fuentes del Ministerio.
Desde el gremio sostienen que los y las profesionales de la salud le están diciendo "basta a los salarios de miseria, a la precarización laboral, y la falta de presupuesto".
La Casa Rosada argumentó que el fallo es "arbitrario" y además pidió el apartamiento de todos los jueces del máximo tribunal, mediante un escrito del Procurador Carlos Zanini.
El nuevo billete conmemorará el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina y tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán y a Cecilia Grierson y Ramón Carrillo.
El presidente chino "autorizó que la Argentina disponga de 25.000 millones de yuanes, lo que equivale a 5.000 millones de dólares", afirmó el jefe de Estado, Albeto Fernández.
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.