HoraCero

A 12 años de la muerte de Néstor Kirchner, el recuerdo sigue vigente

El 27 de octubre de 2010, fallecía el ex Presidente en El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, distrito que gobernó por tres períodos antes de llegar a la Presidencia en 2003.

Noticias 27/10/2022 Redacción HC
NÉSTOR Y CRISTINA
Foto Raúl Ferrari

El expresidente Néstor Carlos Kirchner, quien lideró un proyecto político nacional y popular, fallecía hace 12 años, el 27 de octubre de 2010, como consecuencia de una afección cardiovascular cuando se encontraba en El Calafate, Santa Cruz.

Además de la conmoción que la noticia causó entre la militancia peronista, el deceso del dirigente patagónico abrió una nueva etapa en el proceso político que la Argentina había iniciado en mayo de 2003.

Kirchner, nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, ejerció la presidencia de la Nación entre 2003 y 2007; durante tres períodos gobernó la provincia de Santa Cruz (1991-1995; 1995-1999; 1999-2003) y fue intendente de su ciudad natal (1987-1991).

Además se desempeñó como convencional constituyente de la Asamblea que reformó la Carta Magna en 1994; resultó electo diputado en 2009 por la provincia de Buenos Aires y ejerció la Secretaria General del bloque regional Unasur, función que cumplía al momento de su deceso.

Hoy es recordado por numerosas personalidades de la política nacional e internacional. Entre sus logros, figura el desendeudamiento con el FMI, la preeminencia de las políticas de Derechos Humanos y la integración latinoamericana. Para algunos analistas, su impronta de gobierno fue una anomalía respecto de sus antecesores.

NÉSTOR KIRCHNER

Kirchner dejó el gobierno en 2007 en manos de Cristina, que en octubre de ese año resultó electa como presidenta por el 47% de los votos, pero mantuvo su liderazgo al frente del proyecto político que encarnaba el Frente para la Victoria.

Los debates por la resolución 125; la Ley de Medios y la creación del Matrimonio Igualitario, tuvieron al santacruceño en la primera línea de un gobierno que buscaba profundizar algunos aspectos de su gestión.

La salud del líder del kirchnerismo se agravó en aquellos años de fragor político, y tras ser intervenido en febrero y septiembre, falleció el 27 de octubre 2010, en El Calafate, el mismo día en el que se realizaba el Censo Nacional.

Sus funerales fueron multitudinarios y la imagen de miles de personas desfilando conmovidos durante horas ante el féretro cerrado que contenía sus restos, contrastaron con la imagen de un hombre temido y odiado que intentaron construir algunos medios de comunicación masiva.

Con información de Télam

HORACERO

Te puede interesar

EVITA

EVA, La Grieta...

Daniel Rafalovich*
Cultura - Historia 26/07/2023

Insultada de todas las maneras posibles, agraviada por su origen, por su género, por animársele a los poderosos, por despreciar la “beneficencia” de la oligarquía y concretar derechos para los más humildes

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo