
La diputada Romina Del Plá presentó un proyecto para garantizar el acceso al Lago Escondido. Apuntó a Lewis por la utilización de "patotas" contra manifestantes.
La iniciativa recibió el respaldo de todas las bancadas en el Senado. La norma obtuvo 60 votos a favor y uno en contra, en una sesión especial. El lugar se convertirá en un espacio para la memoria.
Noticias 28/10/2022 Redacción HCEl local bailable de Balvanera en el cual murieron 194 personas por un incendio durante un recital en 2004 se convertirá en un espacio para la memoria, de acuerdo a una ley sancionada este jueves por la noche en el Senado, sobre la cual sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre de "Cromañón" consideraron que servirá para "saldar una deuda con la sociedad".
La norma obtuvo 60 votos a favor y uno en contra durante una sesión especial para declarar de "utilidad pública y sujeto a expropiación" el inmueble situado en Bartolomé Mitre 3038/78, donde funcionó el boliche República Cromañón para destinarlo "a la creación de un espacio dedicado a la memoria de lo ocurrido el 30 de diciembre del 2004".
La iniciativa de reparación estuvo frenada desde 2005 en la Legislatura porteña por la falta de apoyo del oficialismo porteño, no obstante logró destrabarse este año, a partir del proyecto presentado por un conjunto de organizaciones de familiares y sobrevivientes en el Congreso nacional, el que fue tomado por el bloque del Frente de Todos (FDT).
En esta oportunidad, la propuesta tuvo un fuerte respaldo de todas las bancadas, tanto en la Cámara de Diputados, donde recibió la media sanción el 12 de octubre pasado, y en el Senado este jueves, además del acompañamiento del proyecto por parte de la Secretaría de Derechos Humanos nacional que mantuvo un canal de diálogo con las agrupaciones desde 2020.
Durante una conferencia de prensa que ofrecieron antes de la sanción de la ley frente al edificio del Congreso, los familiares y sobrevivientes leyeron un documento en el cual señalaron que "la expropiación es la única forma de lograr que en Cromañón no haya otra cosa que un espacio para la memoria".
"Este es un momento histórico para el conjunto de la sociedad, representada por senadores y senadoras, que tienen la oportunidad de saldar una deuda con una generación entera. En definitiva, una deuda con la sociedad toda", destacaron.
Y agregaron que la sanción de la ley respondió a que "todas las fuerzas políticas de nuestro país coincidieron en la importancia de que no se olvide lo ocurrido el 30 de diciembre del 2004 y para que nunca más se repita".
El documento estuvo firmado por Coordinadora Cromañón, El Camino es Cultural, Familiares de la Matanza, Movimiento Cromañón., Ni Olvido Ni Perdón, No Nos Cuenten Cromañón, Organización 30 de Diciembre, Que No Se Repita y Sin Derechos No Hay Justicia.
Durante su discurso, el senador del FDT Mariano Recalde reconoció la lucha del colectivo de las organizaciones que viene desde hace casi 18 años y señaló que "esta ley, que es decisión de un poder del Estado, es una reivindicación y es un perdón".
"Que este espacio sirva para enseñar y transmitir cómo cada espacio de la memoria representa un nunca más", destacó.
EL PROYECTO DE EXPROPIACIÓN
Puntualmente, además de la expropiación y de la creación de un espacio dedicado a la memoria, la norma contempla que en el lugar también haya una "muestra permanente" que refleje "la historia de lo allí ocurrido", así como también prevé la organización de actividades culturales e informativas.
Establece la conservación de los elementos testimoniales de la masacre al considerar que "hacen a su valor histórico-cultural y configuran la memoria histórica que se debe preservar" y advierte que "gozará de protección por parte del Estado" también el santuario que fue armado en homenaje a las víctimas sobre la calle Mitre, a metros del boliche.
El 30 de diciembre del 2004 y durante el mandato como jefe de Gobierno porteño de Aníbal Ibarra, 194 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas al quedar atrapadas en el boliche República Cromañón, cuyo gerenciador Omar Chabán permitió el ingreso de concurrentes muy por encima de lo habilitado para el recital de la banda Callejeros.
Con fotos de Alfredo Luna y crónica de Télam
HORACERO
La diputada Romina Del Plá presentó un proyecto para garantizar el acceso al Lago Escondido. Apuntó a Lewis por la utilización de "patotas" contra manifestantes.
La actividad económica en su conjunto creció durante el año pasado 5,2% respecto al 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
A 26 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, su hermana escribió una carta donde criticó a la Justicia: ya que ninguno de los culpables del crimen está en la cárcel.
Son Jorge Lanata, Martín Granovsky, Irina Hauser y Luciana Bertoia, para participar de las próximas sesiones de la comisión que investiga el accionar de la Corte Suprema.
Nació en Córdoba, se formó como periodista en su ciudad natal y en Londres. Fue el periodista de actualidad política en la revista Humor durante la dictadura cívico militar.
Será la segunda reunión de la comisión, presidida por la diputada del FdT Carolina Gaillard, para tratar los 14 expedientes presentados en la Cámara con más 60 acusaciones.
Investigan organizaciones que habrían gestionado de modo irregular y ultrarápido el otorgamiento de residencias permanentes en la Argentina para ciudadanas de Rusia.
Por la muerte de niño, a partir de los resultados de la autopsia, la Justicia los imputó como presuntos coautores del homicidio y les dictó la prisión preventiva.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.