
En Mendoza un grupo de más de cincuenta personas dañó la muestra que la Pastoral Social de Mendoza había cuestionado por ejercer "una violencia simbólica".
La aprobó Senadores tras la presión ejercida por colectivos artísticos. Unidxs por la Cultura marchó frente al Congreso a la espera de la votación que fue positiva.
Cultura 28/10/2022 Por Matías OlmedoLa Cámara de Senadores aprobó finalmente la ley de prórroga a los fondos específicos para la Cultura por 50 años, luego de la presión que ejercieron los colectivos artísticos con numerosas movilizaciones y una marcha federal frente al Congreso el jueves.
El proyecto fue aprobado con 57 votos positivos, dos negativos y nueve abstenciones, en una sesión especial iniciada a las 14 y con la presencia en los palcos del ministro de Cultura, Tristán Bauer, al mismo tiempo que el movimiento Unidxs por la Cultura marchaba frente al Parlamento a la espera de la votación.
El frente multisectorial realizó una marcha el jueves con la presencia de colectivos artísticos de diferentes provincias del norte del país y ministros de Cultura de esas provincias, quienes establecieron un contacto con los Senadores para acelerar el pedido a que se tratase la ley, ante el inminente “apagón cultural” que se avecinaba para fin de año.
De no haberse aprobado la iniciativa, los fondos habrían caducado el 31 de diciembre, como se estableció en 2017 en la reforma impositiva impulsada por el macrismo.
El Frente de Todos y una parte del radicalismo votaron a favor del proyecto, mientras que los votos negativos fueron de los cordobeses Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero, del PRO. El resto de los senadores de Juntos por el Cambio se abstuvo.
El proyecto otorga continuidad hasta 2072 a los fondos específicos recaudados de impuestos a las entradas de cine, impuestos a los servicios de comunicación audiovisual y gravamen de emergencia a los premios de determinados juegos de sorteo y concursos deportivos.
Esto posibilita la financiación de los institutos nacionales de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), la Música (Inamu), el Teatro (Int), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y los medios comunitarios del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca). Estas entidades buscan garantizar el acceso a una producción cultural diversa y sostener los miles de puestos de trabajo implicados en estos proyectos.
¿CÓMO FUE LA VOTACIÓN?
En la votación se dividieron las aguas entre algunos senadores que cuestionaron la coparticipación federal de los fondos para la cultura, como el peronista de San Luis Adolfo Rodriguez Saá que expresó: “El cien por cien de este impuesto es una asignación específica. Esto va en la dirección contraria de lo que nos impone la Constitución Nacional que dice que todos los impuestos son coparticipables”. Puntualizó: “No podemos hacer esta asignación específica por 50 años porque es un atropello”. Sin embargo, el legislador puntano votó a favor de la ley por “disciplina partidaria”.
La senadora mendocina del oficialismo Anabel Fernández Sagasti aseguró, en la misma línea de cuestionamiento, que desde diferentes bancadas pidieron “el compromiso del Ejecutivo Nacional para que se comprometa a que en la reglamentación haya un piso del 30 por ciento de los recursos que sea distribuido entre las provincias”.
LA DISTRIBUCIÓN DE FONDOS
Según el comunicado de la Cámara Alta los fondos serán distribuidos teniendo en cuenta las diferentes jurisdicciones provinciales, priorizando a “las regiones geográficas de menor desarrollo relativo en materia de producciones culturales”.
El proyecto extiende hasta el 31 de diciembre de 2072 la vigencia de las asignaciones específicas previstas en los incisos b), e) e i) del artículo 4 de la Ley 27.432: gravamen de emergencia a los premios de determinados juegos de sorteo y concursos deportivos previsto en la ley 20.630; impuesto a las entradas de espectáculos cinematográficos e impuesto sobre los videogramas grabados previstos en la ley 17.741; e impuesto a los servicios de comunicación audiovisual previsto en la ley 26.522.
En Mendoza un grupo de más de cincuenta personas dañó la muestra que la Pastoral Social de Mendoza había cuestionado por ejercer "una violencia simbólica".
El gran escritor uruguayo hizo un brindis que todas las personas deberíamos renovar cada 31 de diciembre, en forma de ideario para persistir en la desesperada esperanza.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
Es la diosa del arte pop. Vivió en la bohemia parisina, triunfó en Nueva York e hizó sus performances en las capitales más importantes del mundo. Ella es un ícono del arte.
Creador de estilos y militante del derribo de paredes y de la integración vital entre la arquitectura y las personas, el urbanista construyó una carrera fascinante.
Huracán fue superior, pero Colón lo frenó con un empate 1 a 1 en un aceptable encuentro que disputaron en Santa Fe. El Globo dejó pasar la en la continuidad de la quinta fecha.
El hecho ocurrió alrededor de las 5:15 del domingo, cuando muchas personas estaban en la puerta del local debido al calor reinante en el interior del Cantobar.
El Presidente habló ayer a la tarde al inaugurar, junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, al cumplirse el 190º aniversario del comienzo de la usurpación británica.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.