
Más de 300.000 personas asistirán en Brasilia a la asunción de Lula
Por temor a partidarios de Bolsonaro habrá unos 8.000 agentes de seguridad custodiando las calles. Gran presencia de jefes de Estado en la asunción de su tercer mandato.
Los candidatos Jair Bolsonaro y Lula Da Silva se enfrentaron ayer el último debate presidencial antes del ballotage del domingo. Fue en la sede de la cadena Globo.
Noticias - Internacionales 29/10/2022 Redacción HCLos candidatos Jair Bolsonaro y Lula Da Silva se enfrentaron hoy en el último debate presidencial antes del ballotage del domingo. Fue en Río de Janeiro, en la sede de la cadena Globo.
El debate se da a 36 horas del inicio de los comicios. La campaña se recrudeció en los últimos días y el Tribunal Supremo tuvo que emitir resoluciones para evitar la propagación de fake news.
Las encuestas de la última semana coinciden en marcar una ventaja de 6 puntos para Lula sobre los votos válidos.
El candidato del PT contó con el asesoramiento de Simone Tebet, la candidata que salió tercera en la primera vuelta y lo apoya. El actual presidente, por su parte, tiene como asesor a su exministro de Justicia, Sergio Moro, el juez que condenó a Lula.
Para este debate, la organización prohibió el "contacto físico" entre los candidatos. En el anterior, Bolsonaro insistía en agarrar a Lula del hombro.
DECLARACIONES
“El pueblo brasilero sabe quién es mentiroso. El pueblo sabe que usted prometió muchas cosas que no cumplió”, disparó Lula y cuestionó al mandatario brasileño por no pagar lo suficiente a los beneficiarios del programa Bolsa Familia.
“¿Usted dice que fue absuelto? Fue descondenado por sus amigos del Supremo Tribunal de Justicia. Usted es un delincuente Lula. Su gobierno fue el campeón de la corrupción”, dijo Bolsonaro y acusó también al líder del PT de ”abortista”.
“Soy un ciudadano idóneo: gané los procesos en la Justicia. El pueblo sabe quién es el que robó”, respondió Lula.
Bolsonaro lanzó críticas al presidente argentino Alberto Fernández en reiteradas oportunidades y en 2019 respaldó el intento de reelección de Mauricio Macri.
Ya en la primera vuelta electoral, el exmandatario de Brasil y candidato para las elecciones del domingo, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó a Bolsonaro de encarar una “estúpida” confrontación permanente con la Argentina y consideró que esas actitudes llevaron a que la mayor parte de Sudamérica quiera el triunfo de su fuerza política,el Partido de los Trabajadores (PT).
Con información de NA y Télam - Foto Julián Álvarez
HORACERO
Por temor a partidarios de Bolsonaro habrá unos 8.000 agentes de seguridad custodiando las calles. Gran presencia de jefes de Estado en la asunción de su tercer mandato.
Lula asume el reto de cerrar brechas en un Brasil de alta tensión. Recibirá un país extremamente fracturado, con una situación económica delicada y un Congreso derechizado.
Lula Da Silva en su discurso inicial al asumir la presidencia de Brasil, dijo ayer: "El amor venció al odio. Hoy terminó el proceso de destrucción nacional".
Fernández y “Lula” se reunirán en Buenos Aires un día antes del encuentro de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), integrada por 33 países.
El retorno implica el regreso del país "a todas las instancias del mecanismo", tanto las de "carácter político como las de carácter técnico, aseguró el gobierno de Lula.
Los manifestantes golpistas llegaron en caravanas de todo el país, mientras Bolsonaro se encuentra en Orlando, Estados Unidos, adonde viajó tras abandonar el poder.
La vicepresidenta describió el accionar de los grupos antidemocráticos y convocó a los gobiernos populares de la región para hacerle frente al avance de la ultraderecha.
Miles de personas marcharon por la Avenida Paulista, en San Pablo, para repudiar los ataques de de bolsonaristas y reclamar el esclarecimiento de los hechos.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
El ENRE realizó una ampliación de la denuncia penal, apunta contra todos los acusados para que la Justicia prohíba salir del país a los directivos de Edesur.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.