HoraCero

Se conocieron las condenas en el juicio de "La Noche del Mimeógrafo"

Fueron condenados a siete años de prisión los expolicías Jorge Alberto Rodríguez y Luis Oscar Varela, acusados por secuestrar y tortutar a un grupo de estudiantes en Entre Ríos.

Noticias - Derechos Humanos 29/10/2022 Redacción HC
LA NOCHE DEL MIMEÓGRAFO
Foto: Hernán Saravia - La noche del mimeógrafo

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Concepción del Uruguay condenó a los expolicías Jorge Alberto Rodríguez y Luis Oscar Varela a siete años de prisión por los secuestros y tormentos a un grupo de estudiantes secundarios de esa ciudad entrerriana por repartir volantes contra la dictadura cívico militar.

El TOF los consideró responsables en calidad de coautores de la privación ilegal de la libertad y tormentos agravados de César Yañez, Roque Minatta, Juan Carlos Romero y Juan Carlos Rodríguez, pero los absolvió del cargo de asociación ilícita.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, como parte querellante, había solicitado que fueran condenados a 15 años de prisión y la fiscal federal María de los Milagros Squivo a diez años.

Durante su alegato la semana pasada, Squivo pidió investigar "estos crímenes contra la humanidad" en el marco del “ataque sistemático organizado contra la población civil".

LA NOCHE 2

"Estos delitos incluyen actos inhumanos que producen sufrimientos graves contra la identidad física y la salud mental de las personas", afirmó la fiscal y remarcó que los delitos investigados son acciones "imprescriptibles" en el marco de las convenciones internacionales en derechos humanos.

EL SECUESTRO DE ESTUDIANTES

El 19 de julio de 1976, un grupo de alumnos que militaban en el Centro de Estudiantes de la Escuela Normal e integrantes de las agrupaciones políticas juveniles de Concepción del Uruguay, todos de entre 17 y 18 años, fueron secuestrados por un grupo de tareas de la Policía Federal y trasladados al centro clandestino de detención ilegal que funcionaba en la sede que esa dependencia tenía en esa ciudad.

Ese día fueron secuestrados César Román (denunciante en la causa), Darío Morán (en su casa estaba el mimeógrafo con el que se confeccionaban los volantes), Horacio Valente, Carlos Martínez Paiva, Roque Minatta, Juan Carlos Romero y Juan Carlos Rodríguez, entre otros.

CAUTIVERIO Y TORTURAS

Durante un cautiverio que se prolongó por varios días, las víctimas sufrieron golpes, torturas con picanas que les dejaron secuelas y padecieron simulacros de fusilamientos.

Morán, Valiente y Martínez Paiva fueron trasladados a la cárcel de Coronda, en Santa Fe, y recuperaron la libertad a fines de 1978, mientras que el resto quedó en una "libertad vigilada".

LA NOCHE 1

Con información de las corresponsalías de la agencia Télam y fotos de Hernán Saravia

HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Amor Ausente - Sonia Torres ft. varios artistas

Amor ausente

Abuelas de Plaza de Mayo
Cultura - Música 24/03/2023

Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo