
Magdalena Valenti y Páez ya habían sido declaradas culpables del crimen de Lucio y ahora el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa dio a conocer el monto de la pena.
Fueron condenados a siete años de prisión los expolicías Jorge Alberto Rodríguez y Luis Oscar Varela, acusados por secuestrar y tortutar a un grupo de estudiantes en Entre Ríos.
Noticias - Derechos Humanos 29/10/2022 Redacción HCEl Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Concepción del Uruguay condenó a los expolicías Jorge Alberto Rodríguez y Luis Oscar Varela a siete años de prisión por los secuestros y tormentos a un grupo de estudiantes secundarios de esa ciudad entrerriana por repartir volantes contra la dictadura cívico militar.
El TOF los consideró responsables en calidad de coautores de la privación ilegal de la libertad y tormentos agravados de César Yañez, Roque Minatta, Juan Carlos Romero y Juan Carlos Rodríguez, pero los absolvió del cargo de asociación ilícita.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, como parte querellante, había solicitado que fueran condenados a 15 años de prisión y la fiscal federal María de los Milagros Squivo a diez años.
Durante su alegato la semana pasada, Squivo pidió investigar "estos crímenes contra la humanidad" en el marco del “ataque sistemático organizado contra la población civil".
"Estos delitos incluyen actos inhumanos que producen sufrimientos graves contra la identidad física y la salud mental de las personas", afirmó la fiscal y remarcó que los delitos investigados son acciones "imprescriptibles" en el marco de las convenciones internacionales en derechos humanos.
EL SECUESTRO DE ESTUDIANTES
El 19 de julio de 1976, un grupo de alumnos que militaban en el Centro de Estudiantes de la Escuela Normal e integrantes de las agrupaciones políticas juveniles de Concepción del Uruguay, todos de entre 17 y 18 años, fueron secuestrados por un grupo de tareas de la Policía Federal y trasladados al centro clandestino de detención ilegal que funcionaba en la sede que esa dependencia tenía en esa ciudad.
Ese día fueron secuestrados César Román (denunciante en la causa), Darío Morán (en su casa estaba el mimeógrafo con el que se confeccionaban los volantes), Horacio Valente, Carlos Martínez Paiva, Roque Minatta, Juan Carlos Romero y Juan Carlos Rodríguez, entre otros.
CAUTIVERIO Y TORTURAS
Durante un cautiverio que se prolongó por varios días, las víctimas sufrieron golpes, torturas con picanas que les dejaron secuelas y padecieron simulacros de fusilamientos.
Morán, Valiente y Martínez Paiva fueron trasladados a la cárcel de Coronda, en Santa Fe, y recuperaron la libertad a fines de 1978, mientras que el resto quedó en una "libertad vigilada".
Con información de las corresponsalías de la agencia Télam y fotos de Hernán Saravia
HORACERO
Magdalena Valenti y Páez ya habían sido declaradas culpables del crimen de Lucio y ahora el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa dio a conocer el monto de la pena.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Patricia Isasa fue detenida ilegalmente en Santa Fe donde residía cuando tenía 16 años, siempre denunció el horror que vivió y también el encubrimiento de ese horror.
De Coronda a Europa, un viaje en el navío llamado Del otro lado de la mirilla. Ida y vuelta, con el condimento, en el retorno, de la solidaridad internacional contra el olvido.
Brunello "era el jefe de la compañía a cargo de los secuestros llamada Compañía Combate Mayor Keller del Batallón de Comunicaciones 181", según aseguró el fiscal.
Lesa humanidad: Casación confirmó penas por el "Operativo Independencia". Se trata de crímenes cometidos en Tucumán en los años 1975 y 1976. Anularon tres absoluciones.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Se trata de Martín Eduardo Sánchez Zinny, condenado por crímenes de lesa humanidad. Responsable por la desaparición de la madre de Bárbara y Camilo García.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.