
La desaparición forzada de personas constituye un crimen de comisión permanente. Es decir: se sigue cometiendo todo el tiempo mientras lxs desaparecidxs siguen sin aparecer.
El encuentro busca poner en común experiencias y hacer un balance de la situación de los derechos humanos en el país. El cierre estará a cargo de Estela de Carlotto.
Noticias - Derechos Humanos 29/10/2022 Redacción HCEl debate de estrategias contra el 'lawfare' y los discursos del odio son los temas centrales del VI Encuentro de la Red Federal de Derechos Humanos que se realiza este sábado en el predio de la exEsma.
Está organizado por la Red Federal por los Derechos Humanos, bajo el lema de este año es “Ellxs ayer por nosotrxs, hoy nosotrxs por ella”, en referencia al aporte del expresidente Néstor Kirchner y de la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner a las políticas de derechos humanos y al proceso de Memoria, Verdad y Justicia.
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, dijo en una entrevista que se pondrá de relieve "la necesidad de debatir y pensar estrategias contra el lawfare y los discursos de odio después del intento de magnicidio" contra la Vicepresidenta.
Como en cada edición, el encuentro busca poner en común experiencias, hacer un balance de la situación de los derechos humanos en el país y contribuir de "manera activa en la reconstrucción de una Patria con derechos para todos y todas".
La mesa de cierre tendrá como protagonistas a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo–Línea Fundadora; y Lita Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; entre otros.
El encuentro se desarrolla en el predio ubicado en la Avenida Libertador 8151, con la realización de distintas comisiones, divididas por temas: violencia institucional, juicios de lesa humanidad, salud mental y derechos humanos, migrantes, comunidades afrodescendientes y afroargentinas, pueblos originarios, entre otros.
Además, este año se suman dos nuevos espacios: discapacidad y derechos humanos, y participación estudiantil.
Portal de Noticias
HORACERO
La desaparición forzada de personas constituye un crimen de comisión permanente. Es decir: se sigue cometiendo todo el tiempo mientras lxs desaparecidxs siguen sin aparecer.
Los testimonios se tomarán en el marco de la megacausa VII Brigada, en Corrientes. Hay nueve imputados en los casos que afectaron a 104 víctimas por delitos de lesa humanidad.
"Al ofender permanentemente a las madres lo está haciendo a la memoria de nuestros hijos y eso no lo vamos a permitir", afirmó.
Lo informó la Secretaría de Derechos Humanos de La Nación. Además, remarcó que desde el retorno de la democracia hubo 1200 condenados por este tipo de delito.
Entrevistamos a Lucila Puyol, secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe para que nos trace un balance de lo realizado durante su gestión en la función pública.
Estela de Carlotto, se pronunció respecto a Milei y "no nos perturben, porque tenemos una larguísima historia de lucha en la Argentina y el mundo entero está mirando".
El gobernador electo salió al cruce de la preocupación ciudadana respecto de lo que había dejado entrever Javier Milei y sus economistas sobre el pago del medio aguinaldo. El límite de pago es el viernes 22 de diciembre.
El secretario general nacional de la Asociación Trabajadores del Estado, convocó a huelgas sectoriales, que comenzarán en el Senasa y afectarán a todas las exportaciones.
La firma denunció que el gremio usa como "excusa" la "regularización de cuestiones salariales" para hacer medidas de fuerza, porque en realidad no quiere el Fideicomiso.
A los magistrados Rosatti, Maqueda, Rosenkrantz y Lorenzetti, se los acusa "de mal desempeño de sus funciones". Los 16 miembros del oficialismo actual votaron a favor.