
Un recorrido de emociones en el homenaje a León Gieco
El evento organizado por Kumelén se basó en un reconocimiento al legado de León Gieco, se hizo en el marco de la Fiesta Nacional de las Culturas en Carlos Pellegrini.
"Mama Coca" es la canción que cantan Gieco, Santaolalla y Miss Bolivia en "Seremos millones", la película sobre Evo Morales que se estrena en el Festival de Cine de Mar del Plata.
Cultura - Música 30 de octubre de 2022 Karina Micheletto*"¡A Evo Morales lo pusimos a rapear, y hasta lo hicimos socio de Sadaic!" dice León Gieco quien se ríe, pero lo que dice va en serio: fue sobre la letra de un poema del expresidente boliviano que el autor de "Carito" puso su música.
Se sumaron luego los arreglos y la producción de Gustavo Santaolalla, y el rapeo de Miss Bolivia, que terminaron de redondear un tema hipnótico en su potencia, que viaja entre el folklore y el rap, el rock y pop, de fuerte contenido ancestral pero también super actual.
"Mama Coca" es la canción que sobre el cierre de "Seremos millones", la película sobre Evo Morales que se estrenará en el Festival de Cine de Mar del Plata, abre un estallido de colores y ritmo.
La sucesión de imágenes resulta un fresco de la cultura de Bolivia, del pasado y el presente de ese país, incluídos los momentos luminosos y dolorosos de esa historia. El resto de la música de la película también es de Gieco, con "Cuando los ángeles viajan", y temas instrumentales con ronroco de Santaolalla.
Gieco califica ese final de "glorioso, feliz, epopéyico", resalta lo contagioso de su ritmo, el hecho comprobado de que "dan ganas de salir a bailar" al escucharla. Y contó en diálogo con el diario Página/12 cómo fue el proceso de creación de la música original, el impacto que le produjo ver un avance de la película, la cercana relación que tiene con Evo Morales, para quien ha cantado más de una vez y quien ha ido a uno de sus conciertos "como un fan más".
Y Miss Bolivia revela que resultó particularmente difícil para ella sumar su rapeo a esta canción que terminó teniendo "textura de raíz, fuerza del rap, el ángel de León y el Fuego de Santaolalla".
*Con información de Página 12
HORACERO
El evento organizado por Kumelén se basó en un reconocimiento al legado de León Gieco, se hizo en el marco de la Fiesta Nacional de las Culturas en Carlos Pellegrini.
El líder boliviano se solidarizó con CFK que viene de "sobrevivir un atentado contra su vida" y denunció "la complicidad de algunos operadores corruptos de la justicia”.
El Presidente participó junto al exmandatario de Bolivia Evo Morales de la Feria del Libro de Santa Fe. Su participación fue confirmada en las últimas horas., fuera de agenda.
El rock argentino estuvo presente en el cierre del año que hizo Tribus Club de Arte con bandas tributo a diferentes grupos que ya forman parte de la historia musical del país.
Llega a Santa Fe con su propuesta de Canciones Doradas Adrián Barilari, ex de Rata Blanca, con su inconfundible registro de voz lírica haciendo covers de hits en inglés.
Los Redondos se hicieron presentes en Tribus a través de Cultura Frita, el grupo paranaense que se paseó por la discografía de la banda al grito de “vamos los redó”.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.