
El análisis de Cristina Kirchner sobre el ataque a la democracia en Brasil
La vicepresidenta describió el accionar de los grupos antidemocráticos y convocó a los gobiernos populares de la región para hacerle frente al avance de la ultraderecha.
Lula se proclamó ganador en un twit, cuando la tendencia ya era irreversible. Lo hizo antes de que su rival, el hoy presidente Jair Bolsonaro, reconociera su derrota.
Noticias - Internacionales 30/10/2022Cuando el conteo de los votos marcaba una tendencia irreversible a su favor, con el 98% de las mesas escrutadas, Luiz Inácio Lula da Silva se proclamó hoy nuevo presidente de Brasil a través de un tuit en el que publicó una imagen con la bandera su país y la leyenda "Democracia".
Lo hizo antes de que su rival, Jair Bolsonaro, a quien sucederá como presidente desde el 1 de enero de 2023, reconociera su derrota.
Delante de la bandera aparece acariciándola su propia mano, fácilmente identificable por sus cuatro dedos (el líder del Partido de los Trabajadores de Brasil perdió su dedo meñique de la mano izquierda en un accidente laboral cuando tenía 17 años).
Con el 99,60% del escrutinio completo, Lula se imponía con el 50,88% de los votos, superando por un estrecho margen a Bolsonaro, que cosechaba el 49,12%.
De esta manera, el jefe del PT y ex dirigente metalúrgico de ideología progresista iniciará a los 77 años su tercer mandato presidencial, luego de haber gobernado el gigante sudamerciano entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2010.
Lo hará en un contexto sumamente complejo, ya que el bolsonarismo logró consolidarse como primera fuerza del Congreso nacional de Brasil. Además, deberá hacer equilibrio y lidiar con las presiones internas de una amplia coalición que conjuga fuerzas políticas de izquierda, de centro e incluso de derecha.
Una situación extraordinaria que reviste este nuevo coronamiento de Lula da Silva es que volverá a ocupar el Palacio de Planalto después de haber estado privado de su libertad durante 19 meses, en el marco de una polémica causa judicial que lo condenó a nueve años y medio de prisión por supuesta corrupción.
Tras conseguir la anulación de esa sentencia por irregularidades procesales, recuperó sus derechos políticos y se convirtió rápidamente en el líder de la oposición al derechista Bolsonaro, quien pagó el costo político por sus controversiales decisiones durante la pandemia de coronavirus.
NA / HORACERO
La vicepresidenta describió el accionar de los grupos antidemocráticos y convocó a los gobiernos populares de la región para hacerle frente al avance de la ultraderecha.
Miles de personas marcharon por la Avenida Paulista, en San Pablo, para repudiar los ataques de de bolsonaristas y reclamar el esclarecimiento de los hechos.
Lula Da Silva en su discurso inicial al asumir la presidencia de Brasil, dijo ayer: "El amor venció al odio. Hoy terminó el proceso de destrucción nacional".
Por temor a partidarios de Bolsonaro habrá unos 8.000 agentes de seguridad custodiando las calles. Gran presencia de jefes de Estado en la asunción de su tercer mandato.
El retorno implica el regreso del país "a todas las instancias del mecanismo", tanto las de "carácter político como las de carácter técnico, aseguró el gobierno de Lula.
Lula asume el reto de cerrar brechas en un Brasil de alta tensión. Recibirá un país extremamente fracturado, con una situación económica delicada y un Congreso derechizado.
Los manifestantes golpistas llegaron en caravanas de todo el país, mientras Bolsonaro se encuentra en Orlando, Estados Unidos, adonde viajó tras abandonar el poder.
Se trata de Júlio César de Arruda. "Los militares son conscientes y están de acuerdo con que vayamos a tomar medidas", dijo el ministro de Defensa de Lula Da Silva.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.