
El escritor Mempo Giardinelli que brega por políticas soberanas desde sus columnas de opinión, fue testigo de la represión que se vivió camino a Lago Escondido.
No se pudo avanzar en la firma de dictámenes porque el presidente de la comisión Agricultura impugnó la convocatoria y no citó a los integrantes de ese cuerpo.
Noticias 04/11/2022 Por Sebastián HadidaEn un nuevo plenario de comisiones para tratar el proyecto de Ley de Humedales, para el que habían sido invitados representantes de los gobiernos provinciales, los diputados nacionales de Juntos por el Cambio brillaron por su ausencia y desde el Frente de Todxs, el interbloque Federal y la izquierda cargaron duramente contra el presidente de la comisión de Agricultura, Ricardo Buryaile, por "dilatar" el tratamiento.
Los gobernadores del Norte Grande, que semanas atrás lograron convencer al jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, para que se inmiscuyera en la dinámica de trabajo de las comisiones y acordara con los jefes de Juntos por el Cambio un freno a la firma del dictamen (pautada originalmente para el 22 de septiembre), no enviaron representantes (a excepción de la provincia de Buenos Aires) a la reunión conjunta de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuesto, pese a que habían sido invitados en reiteradas ocasiones.
Además, la excusa que habían esgrimido los presidentes de los bloques mayoritarios cuando pactaron dejar en punto muerto el debate era que debía escucharse la opinión de las provincias en un debate tan sensible, antes de llevar el tema al recinto. Sin embargo, cuando estos últimos tuvieron este jueves la oportunidad de asistir para dejar sentadas sus posiciones, no lo hicieron, acaso jugando a hacer tiempo hasta el 20 de noviembre, fecha límite reglamentaria para emitir dictámenes en el período de sesiones ordinarias.
El plenario se retomará el jueves que viene a las 13 hs, pero la falta de consensos con la oposición e incluso dentro del propio oficialismo avizoran un escenario complicado para quienes están a favor de la ley de Humedales.
La nota completa en Noticias Argentinas
HORACERO
El escritor Mempo Giardinelli que brega por políticas soberanas desde sus columnas de opinión, fue testigo de la represión que se vivió camino a Lago Escondido.
Una pareja quiso entrar al país decenas de zapatillas y prendas de vestir como equipaje personal. Llegaron a Ezeiza procedentes de Canadá, Tendrían una multa de $4 millones.
Son Jorge Lanata, Martín Granovsky, Irina Hauser y Luciana Bertoia, para participar de las próximas sesiones de la comisión que investiga el accionar de la Corte Suprema.
La Prefectura informó de esta irregularidad en el Atlántico Sur. El consulado constató que "el buque enarbolaba pabellón rojo británico".
El veredicto por el crimen de la joven fue de cadena perpetua para el principal sospechoso y una pena de 8 años para el partícipe secundario del femicidio.
El abogado Carlos Beraldi adelantó cuáles son los puntos flojos del fallo. “Es una sentencia arbitraria. Si no existe certeza hay que absolver”, aseguró el profesional.
El secretario general adjunto de ATE, dijo que la decisión del máximo tribunal sobre la coparticipación de fondos se verán reducidas en más de 180.000 millones de pesos".
Es la Ley 27.705 de "Plan de Pago de Deuda Previsional", que se sancionó el 28 de febrero último en el Congreso. Ahora unas 800 mil personas accederán ala jubilación.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.