
En abril de 2022 había reabierto su escuela de psicología. Moffatt dedicó su vida a los más postergados, a les "fuera del sistema" ofreciendo su trabajo solidario.
Falleció el pasado sábado a los 53 años. La noticia fue confirmada este domingo a través de la cuenta de Twitter del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Cultura - Escena 06/11/2022 Por Camila Olivera*El cine argentino está de luto. Fue a través de una publicación hecha por el INCAA donde el público se enteró de la noticia: “Despedimos al cineasta y guionista Alejandro Chomski, quien falleció en el día de ayer a los 53 años. Inició su carrera cinematográfica en la década del 90 trabajando como asistente de dirección en Coffee and Cigarettes, de Jim Jarmusch, y en otros proyectos de la mano de Emir Kusturica, Spike Lee y Luis Puenzo”, comunicaron desde la cuenta del ente autárquico.
Por su parte, la cuenta de DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) se refirió al fallecimiento del director en las redes sociales: "Lamentamos informar la muerte de nuestro colega. [...] Con nuestro mayor sentimiento y pesar, acompañamos a sus familiares y amigos en todo su dolor".
El cineasta argentino murió mientras dormía en su cama, sin ninguna causa visible de fallecimiento, por lo que le están practicando una autopsia para confirmar cuál fue la causa.
Nacido el 27 de noviembre de 1968 en Buenos Aires, Chomski se formó en la Universidad de Nueva York y el American Film Institute. Entre sus títulos más conocidos se encuentran “Hoy y mañana” (2003); “Dormir al sol” (2010), largometraje con el cual participó en la sección “Un certain regard” en el Festival de Cannes; y “El país de las últimas cosas” (2020).
Su última obra fue el drama de ciencia ficción, el cual fue una coproducción con República Dominicana protagonizada por María de Medeiros y Juan Fernández. El mismo fue estrenado mundialmente en la versión online del Festival de Mar del Plata, el cual tuvo lugar durante la pandemia de COVID-19, en 2020, y también fue lanzado en los cines argentinos en marzo de este año.
*NA
HORACERO
En abril de 2022 había reabierto su escuela de psicología. Moffatt dedicó su vida a los más postergados, a les "fuera del sistema" ofreciendo su trabajo solidario.
El dibujante fue creador de "Diógenes y el linyera", "Vida interior" y también de muchas ilustraciones infantiles, una variedad de recursos que hablan de su talento.
Actuó en cine, teatro y TV, participó en "Chiquititas", "Perla Negra", "Floricienta" y "Los Simuladores". Su última actuación fue en "María Marta, el crimen del country".
Murió el escritor checo Milan Kundera a los 94 años. Fue autor de "La inmortalidad" (1988) y "La insoportable levedad del ser" (1984) en París, este martes al mediodía.
El creador del concepto de "no lugares" tenía 87 años. Dedicó su vida a explorar las mutaciones de la cotidianidad en distintas sociedades y fue decisivo del pensamiento francés.
El periodista y escritor Raúl Noro, falleció anoche, a los 80 años de edad. Había sufrido una descompensación en el último allanamiento a la casa de la dirigente social.
Nacido en Santa Fe como Bernardo Mitnik en 1933, el cantante y compositor dejó tras sí una exitosa carrera que además de la música lo llevó por el teatro y el cine.
El actor será recordado por actuaciones memorables como “La Nona” y “El loro calabrés”, en teatro, “La Patagonia Rebelde” y “Asesinato en el Senado de la Nación” para cine.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."