
Economía dispuso que Precios Justos se extenderá hasta fines de 2023
El Programa fija los precios de más de 1.900 productos de primera necesidad por 120 días, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras.
El acuerdo abarca a 100 empresas y tiene como objetivo "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos".
Noticias 11/11/2022 Redacción HCEl ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, lanzaron hoy el programa Precios Justos para fijar por 4 meses los aumentos de más de 1.700 productos de consumo masivo.
"Hay un compromiso de todas estas compañías de que en los próximos 4 meses el resto de los 30 mil productos que producen no pueden aumentar más del 4%", completó el ministro.
Además, Tombolini informó que del acuerdo participan 102 empresas, (la semana que viene espera llegar a 125), 8 cadenas de supermercados y 9 cadenas mayoristas, con un total de 2.500 puntos de venta en todo el país.
En el acto se hizo una firma simbólica de la que participaron representantes de grandes empresas como Alfredo Coto (Coto), Walter López (Queruclor) y Víctor Fera (Maxiconsumo); e intendentes bonaerenses que estarán a cargo de la fiscalización en sus municipios.
Ministerio de Economía - Agencias informativas
HORACERO
El Programa fija los precios de más de 1.900 productos de primera necesidad por 120 días, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras.
Sergio Massa anunció que lanzará un proceso de recompra de deuda en moneda extranjera por más de US$ 1.000 millones, con el foco puesto en reducir el riesgo país.
El programa fue anunciado por Sergio Massa, quien dijo que habrá un criterio único para el aumento de cuotas de escuelas privadas de 3,5% mensual hasta el 30 de junio.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, junto al ministro Sergio Massa aseguraron que el acuerdo de precios regirá desde el viernes e incluye siete cortes.
Un corte masivo de electricidad se produjo en gran parte del país ayer como consecuencia de un incendio que se está investigando si fue casual o se trató de un sabotaje.
Después del anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de recompra de deuda, los bonos soberanos en dólares subieron más de 7%. El riesgo país cedió casi un 4%.
El ministro de Economía tuvo un contrapunto con representantes del viejo continente. Defendió el desarrollo del gas natural como factor de transición energética.
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
El jefe de Gobierno porteño dejó de enviar gendarmes y ahora se muestra sensible al reclamo de la ciudadanía que padece desde hace días la falta de energía eléctrica.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
De California a Zúrich, al final, la factura la pagan “los de abajo”. Se trata de la mayor bancarrota estadounidense desde la crisis financiera mundial del 2008.
La mayor amenaza para el pueblo estadounidense son los dueños de EEUU y lo que el presidente y general Eisenhower llamó en 1961 “el peligro del Complejo Militar Industrial”
"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".