
El pibe que nació entre el barro y los perros. El hombre que resistió, en la cruz. Vencido. Tras la imagen atroz, la reverencia a la muerte. La cruz es la advertencia histórica de cuál es la brutal secuela de la desobediencia.
Según Daniel Vaschetto en su columna radial, el triunfo de Lula fue posible por la buena lectura que hizo el ex mandatario sobre el momento actual y social de su país.
Opinión 11/11/2022 Redacción HCLa buena lectura del momento actual de Brasil y la conformación de una coalición electoral para vencer a Jair Bolsonaro y sus políticas regresivas, fueron decisivas para ganar en el Balotaje donde un amplio sector también se mostró poclive al ideario de la gestión actual.
Daniel Vaschetto, docente de Filosofía e Historia del Pensamiento analizó con una mirada atenta las implicancias de este triunfo electoral para Brasil y la Región en su columna semanal de HoraCero por Radio La Maga.
Aquí podés escuchar el análisis de Vaschetto en formato podcast
HORACERO - RADIO LA MAGA
El pibe que nació entre el barro y los perros. El hombre que resistió, en la cruz. Vencido. Tras la imagen atroz, la reverencia a la muerte. La cruz es la advertencia histórica de cuál es la brutal secuela de la desobediencia.
El General Mosconi no fue un militar victorioso de una gran campaña militar. Él libró y venció una batalla crucial para la soberanía y el desarrollo nacional: la del petróleo.
El autor de esta columna de opinión se encontró con el mensaje de un cartel imponente. En él, el rostro del candidato a concejal adusto y serio, listo para la acción.
La administración de una pretendida "gobernabilidad" produce un poder de mercado que se vuelve cada día más poderoso, en detrimento de nuestros derechos como personas.
La Casa Rosada desierta y el festejo en las calles ofrecieron una imagen muy simbólica del vacío de poder que nos ronda. La selección nos brinda un buen ejemplo para traspolar.
Existen por lo menos dos Estados, uno legal, el electo por la ciudadanía, el adecuado constitucionalmente y otro ilegal que está conformado por el poder de los capitales.
Carlos Pedro Blaquier siempre supo que su pertenencia al establishment le garantizaría la impunidad y que con su muerte llegaría el intento de darle un baño de bronce.
Los procesos sobre corrupción de muchos “notables” de Juntos x el Cambio, no tienen el mismo tratamiento, ni la celeridad judicial que requerirían por su gravedad institucional.
El jefe de Gobierno porteño dejó de enviar gendarmes y ahora se muestra sensible al reclamo de la ciudadanía que padece desde hace días la falta de energía eléctrica.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
De California a Zúrich, al final, la factura la pagan “los de abajo”. Se trata de la mayor bancarrota estadounidense desde la crisis financiera mundial del 2008.
La mayor amenaza para el pueblo estadounidense son los dueños de EEUU y lo que el presidente y general Eisenhower llamó en 1961 “el peligro del Complejo Militar Industrial”
"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".