
Argentina, sobre el final, perdió ante Italia en el debut
Las albicelestes, dirigidas por Germán Portanova, cayeron por 1-0 ante las europeas en el primer cotejo de la cita mundialista que se juega en Australia y Nueva Zelanda.
En 20 años, el 80% de la deforestación fue consecuencia directa de la industria de materias primas, incendios, agricultura itineraria y urbanización, según un informe.
Sociedad - Ambiente 12/11/2022 Por Diego Mudano*Las zonas deforestadas en la Argentina se incrementaron sustancialmente en los últimos 20 años y la desaparición de gran parte del área boscosa, sin intención de nuevas plantaciones, engrosa la lista de factores que profundizan la crisis climática: desde 2001 hasta 2021, el 80% de la masa forestal local eliminada estuvo directamente vinculada con los sectores dominantes que responden a la deforestación, según relevó la plataforma de monitoreo de bosques Global Forest Watch.
Durante ese período, el país perdió 438 mil hectáreas de bosque primario húmedo, lo que representa el 7% de la pérdida total de cobertura arbórea y una disminución de esa flora nativa del 9,9%.
UN CASTIGO A NUESTRA TIERRA
Entre las actividades que generaron mayor índice de pérdida forestal en el país, la deforestación asociada a la obtención de materias primas -postes de luz, tanino, durmientes o carbón- encabezó la lista, con 151 mil hectáreas menos en 2021 que en 2001. Le siguieron la agricultura itinerante, que dejó en ese mismo año un saldo de 25 mil hectáreas taladas de las 200 mil que hubo en total, según informó el organismo.
"Muchas zonas desmontadas después terminan siendo suelos inútiles al cabo de los años, por la salinización y la contaminación con agrotóxicos. Los wichí les llaman 'campos vencidos', son suelos que hacen más frecuentes las inundaciones porque ya no absorben las lluvias y, en verano, el efecto espejo contribuye al calentamiento", lamentó en diálogo con Télam Noemí Cruz, responsable del área de bosques de Greenpeace.
"Cuando la materia prima es sólo para carbón, tanino, postes de luz o durmientes para la utilización en las vías férreas, se hace sobrexplotación. Eso se denomina 'erosión de bosques'; se extrae madera y se empobrece y degrada todo le suelo de la zona boscosa", advirtió Cruz, y denunció: "El 85% de un ecosistema único como el quebrachal del Bosque de Tres Quebrachos -al sur de Chaco- fue destruido".
Fuentes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible señalaron ue "la deforestación registrada se debe a desmontes ilegales o prácticas de transformación excesivas por parte de productores ganaderos en sistemas silvopastoriles, además de los incendios", que suceden con frecuencia en los bosques de categoría I y II, los más preservados.
Con inforamción de Greenpeace - Global Forest Watch - Ministerio de Ambiente
HORACERO
Las albicelestes, dirigidas por Germán Portanova, cayeron por 1-0 ante las europeas en el primer cotejo de la cita mundialista que se juega en Australia y Nueva Zelanda.
La transmisión del encuentro de Argentina y Sudáfrica, disputado en la ciudad neocelandesa de Dunedin, registró una marca histórica de 12 puntos de ráting, según IBOPE.
Los partidos se presentan en 27 fórmulas y dirimirán sus internas para definir a los nombres que competirán por un cargo en las elecciones generales del 22 de octubre.
La estadística no desciende y la indiferencia de los distintos sectores se naturaliza mientras la sociedad observa perpleja la inacción para disminuir estos índices.
Se realizará el Encuentro del Corredor Biocultural del Paraná con la presencia de Valeria Enderle, abogada ambientalista, quien nos informó sobre este acontecimiento.
Asbesto es el nombre asignado a un grupo de seis materiales fibrosos: amosita, crisotilo, crocidolita y las formas fibrosas de tremolita, actinolita, y antofilita.
El planeta batió este lunes el récord de temperatura diaria global, según organismo de EEUU. Fue el día más cálido a nivel mundial desde que existen las mediciones.
"No va a ser lo mismo iniciar espacios de negociación y discusión cuando del otro lado hay alguien que niega la existencia del problema", dijeron especialistas.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."