
Tropas israelíes matan a nueve palestinos en Cisjordania
La operación ejecutada por el Ejército de Israel se llevó a cabo en un campo de refugiados de Yenín. La Yihad Islámica lanzó una dura advertencia por este hecho.
"Tengo la intención de trabajar para ampliar la zona de consenso entre nosotros", expresó tras recibir el mandato oficial para formar el nuevo Ejecutivo. Prometió más reformas de libre mercado.
Noticias - Internacionales 13 de noviembre de 2022 Redacción HCEl ex primer ministro israelí Benjamín Netanyahu recibió el domingo un mandato oficial para formar gobierno y prometió que buscará el consenso nacional tras unas elecciones en las que subieron con fuerza los ultraderechistas judíos, suscitando preocupación en el país y en el extranjero.
Al encargar a Netanyahu la creación de la próxima coalición, el presidente Isaac Herzog señaló que el primer ministro que más tiempo ha estado en el cargo en Israel había recibido suficientes recomendaciones de partidos afines para asegurarse 64 de los 120 escaños del Parlamento.
Esto sitúa al político conservador en la senda de uno de los gobiernos más estables de los últimos años, tras un paréntesis de 18 meses en el que fue sustituido por una frágil e inusual alianza de políticos centristas, liberales, nacionalistas y árabes.
"Tengo la intención de trabajar para ampliar la zona de consenso entre nosotros", expresó Netanyahu en declaraciones televisadas en la residencia de Herzog, añadiendo que representará a todos los israelíes "sin excepción".
UN GOBIERNO DE DERECHA DURA
Según afirmó, ya existe un acuerdo generalizado sobre la identidad judía de Israel, pero también deben defenderse las libertades individuales, en aparente alusión a su minoría árabe del 21%, así como a los laicos.
Reiterando dos de sus convicciones más arraigadas, prometió más reformas de libre mercado para reducir el costo de la vida y dijo: "Debemos actuar con determinación contra la beligerancia de Irán y, sobre todo, frustrar sus intentos para dotarse de armamento nuclear, que tiene designios directos contra nuestra existencia".
Tras haber logrado la normalización de las relaciones con Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos en 2020, Netanyahu dijo que ahora trabajará en "más acuerdos de paz, paz a través de la fuerza, paz a cambio de paz, con otros países árabes, y así, en gran medida, poner fin al conflicto árabe-israelí".
El gobierno entrante parece ser el más derechista de la historia de Israel, ya que engloba al partido ultranacionalista Sionismo Religioso, cuyos líderes se oponen a la creación de un Estado palestino, quieren la anexión de la Cisjordania ocupada y fueron contrarios al colectivo LGBT en el pasado.
Desechando lo que llamó "alarmismo" sobre la salud de la democracia israelí, Netanyahu dijo que el país seguirá siendo un "faro" para la región. Netanyahu tiene 28 días para cerrar una coalición, con una posible prórroga de 14 días. Pero es probable que finalice las conversaciones esta semana, tras haberlas iniciado de manera semiformal justo después de las elecciones del 1 de noviembre.
(Escrito por Dan Williams; editado en español por Carlos Serrano, Reuters)
HORACERO
La operación ejecutada por el Ejército de Israel se llevó a cabo en un campo de refugiados de Yenín. La Yihad Islámica lanzó una dura advertencia por este hecho.
El primer ministro busca nombrar a su propio fiscal estatal para evitar causas por corrupción y para aumentar la construcción de asentamientos en Cisjordania.
Hay inquietud en Hawai por la irrupción de actividad que presenta el volcán Mauna Loa que se encontraba inactivo desde hace 38 años. Es el volcán más grande del mundo.
El gobernador de ultraderecha de Santa Cruz había liderado las manifestaciones que derivaron en el golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre de 2019.
Lula Da Silva en su discurso inicial al asumir la presidencia de Brasil, dijo ayer: "El amor venció al odio. Hoy terminó el proceso de destrucción nacional".
Naciones Unidas pidió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos y evite el uso de la fuerza para reprimir las protestas que dejaron más de 40 muertos.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
El músico y compositor, hijo del artista Rubén Patagonia, llegó al Festival Nacional de Folclore, "porque este es un lugar muy importante para defender la cultura popular".
Al igual que en varios ciudades, Santa Fe también se convoca este 1ro. de febrero para acompañar el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Las movilizaciones de los distintos sectores sociales salieron nuevamente a rechazar la reforma jubilatoria en Francia que cambiará la edad de 62 a los 64 años.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.