
Perú: reprimen y matan a manifestantes en el aeropuerto
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
La joven kurda de 22 años fue torturada y asesinada por llevar mal colocado el velo. Aimé Aminahuel, experta en Política Internacional habla de la actualidad en Irán.
Noticias - Internacionales 13/11/2022 Por Laura GambaleA casi dos meses del asesinato de Mahsa Amini, la joven kurda de 22 años que fue detenida acusada de atentar contra la moral islámica al usar mal el hiyab (velo), Aimé Aminahuel, politóloga y becaria del Conicet, analizó el escenario actual de las mujeres en Irán.
El 13 de septiembre de este año la llamada policía "de la moral", organismo que se encarga de controlar la "decencia pública" según preceptos teocráticos arrestó a Mahsa Amina. Mahsa era una mujer kurda de 22 años que fue detenida según esa policía por atentar contra la moral con su vestimenta.
“Con el ascenso del islamismo y el establecimiento de la República islámica en 1979 tras la revolución que lideró ayatolá Jomeini, muchas de las leyes y políticas iraníes, tanto en el ámbito público como privado, quedaron bajo control de los clérigos. Desde entonces, las mujeres perdieron muchos derechos en casi todos los ámbitos de su vida”, precisa Aminahuel.
Tras el establecimiento de normas basadas en la interpretación ultraortodoxa de la sharía, que es el derecho islámico de conducta que sigue una serie de reglas morales en relación al estilo de vida islámico que se busca perpetuar, las mujeres deben cumplir con leyes que las posicionan en un lugar muy inferior respecto a los hombres.
LISTA DE DESIGUALDADES ACTUALES
PROTESTAS, FEMINISMOS Y ENBTORNOS DIGITALES
En la actualidad, las protestas están protagonizadas principalmente por mujeres y juventudes con gran apoyo de los movimientos feministas y diversos organismos internacionales de Derechos Humanos.
A lo largo de estos dos meses desde el asesinato de Amini se desarrollaron protestas permanentes en distintos puntos de Irán y del mundo a favor de los derechos de las mujeres iraníes que, según Aminahuel, “responden a una trayectoria de dispuesta de distintos sectores feministas que permanecieron silenciados por años y que vienen buscando sensibilizar a la sociedad respecto a la necesidad de reinterpretar la doctrina religiosa a favor de los derechos de las mujeres”, detalla.
En este sentido, identifica dos grandes líneas dentro del feminismo: un ala bien radical y otra más conservadora que plantea la reinterpretación de la sharia en favor de los derechos de las mujeres y niñas. “En los años 90 se propusieron reformas en la Ley de familia, a favor de la protección de las mujeres divorciadas, pero no logró prosperar”, pone de ejemplo.
“Al día de hoy nos encontramos con un conjunto de protestas que se enmarcan en la trayectoria del movimiento feminista iraní, acompañada por un gran apoyo desde los entornos socio digitales. Creo que la protesta que se inició ante el repudio por la muerte de Amini no hubiera logrado tener la magnitud ni la importancia que tiene en la actualidad sin los diversos canales de comunicación y el alcance de las redes sociales”, reflexiona.
NA - Con fotos de Reuters
HORACERO
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
Naciones Unidas pidió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos y evite el uso de la fuerza para reprimir las protestas que dejaron más de 40 muertos.
Las movilizaciones de los distintos sectores sociales salieron nuevamente a rechazar la reforma jubilatoria en Francia que cambiará la edad de 62 a los 64 años.
"Lucharemos aquí en las calles, lucharemos en la Knesset (Parlamento), lucharemos en los tribunales, salvaremos nuestro país", dijo el líder opositor Yair Lapid.
Reclaman contra las "160 mil bajas en el plan Potenciar Trabajo", sin embargo desde el Gobierno niegan que haya habido recortes o bajas, y que sí hubo "revalidación de datos".
El decretazo de Macron que subió dos años la edad jubilatoria despertó la ira de los franceses y hubo protestas masivas, represión violenta y más de 200 detenciones.
Lula asume el reto de cerrar brechas en un Brasil de alta tensión. Recibirá un país extremamente fracturado, con una situación económica delicada y un Congreso derechizado.
En un acto de sinceramiento, la dirigencia opositora en el Parlamento electo en 2015 decidió el fin de esta figura a partir del 5 de enero. Un final a pura intrascendencia.
El jefe de Gobierno porteño dejó de enviar gendarmes y ahora se muestra sensible al reclamo de la ciudadanía que padece desde hace días la falta de energía eléctrica.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
De California a Zúrich, al final, la factura la pagan “los de abajo”. Se trata de la mayor bancarrota estadounidense desde la crisis financiera mundial del 2008.
La mayor amenaza para el pueblo estadounidense son los dueños de EEUU y lo que el presidente y general Eisenhower llamó en 1961 “el peligro del Complejo Militar Industrial”
"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".