
Fundada en 1573 en la actual Cayastá, fue trasladada a su destino final en 1649. En el antiguo asentamiento todavía se preservan vestigios de "Santa Fe, la Vieja" como la designan.
El municipio celebró con actividades sociales y culturales, evocando también el aniversario de la Constitución Nacional y los 40 años desde la recuperación de la democracia.
Ciudad 16 de noviembre de 2022 Redacción HCLa ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, festejó su aniversario con diversas actividades sociales y culturales que tienen como escenario la Costanera Oeste, y dio inicio a una serie de celebraciones rumbo a sus 450 años, entre ellas los 170 años de la Constitución Nacional.
La capital de la provincia de Santa Fe, cuyo emplazamiento original fue la zona de la localidad de Cayastá, acredita como mayor hito histórico la aprobación de la Carta Magna, el 1 de mayo de 1853, cuando representantes de trece provincias redactaron las bases con la intención de lograr la unión nacional.
Por razones geográficas y la hostilidad de pueblos aborígenes, la ciudad fue trasladada a orillas del río Salado en un proceso que se extendió entre abril de 1649 y el mismo mes de 1660, cuando sus autoridades se establecieron en el sitio actual.
El municipio local, encabezado por el socialista Emilio Jatón, programó una serie de actividades que sirven para la conmemoración de hoy y a la vez el inicio del camino hacia los 450 años, con especial atención al aniversario de la Constitución Nacional y a los 40 años desde la recuperación de la democracia.
La denominada Ciudad de Garay, que además de ser la cuna de la Constitución fue sede de pactos, tratados, convenciones y reformas -incluida la de 1994 junto a la vecina ciudad de Paraná-, tiene actualmente unos 405 mil habitantes.
El intendente Jatón, quien encabeza la Mesa de Trabajo que reúne en la programación de los festejos a representantes de las principales instituciones locales, adelantó que la ciudad irá hacia sus 450 años con una "agenda muy plural, que abarca el pasado, el presente y el futuro".
Corresponsalía de Santa Fe para la Agencia Télam - Fotos: Luis Cetraro
HORACERO
Fundada en 1573 en la actual Cayastá, fue trasladada a su destino final en 1649. En el antiguo asentamiento todavía se preservan vestigios de "Santa Fe, la Vieja" como la designan.
Al igual que en varios ciudades, Santa Fe también se convoca este 1ro. de febrero para acompañar el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
A 26 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, su hermana escribió una carta donde criticó a la Justicia: ya que ninguno de los culpables del crimen está en la cárcel.
Hoy continúa el Ciclo que tiene la intención de acercar las experiencias políticas de militantes de los años ´70. En esta ocasión el invitado es Pancho Klaric. Entrada libre y gratuita 20.
El evento organizado por Kumelén se basó en un reconocimiento al legado de León Gieco, se hizo en el marco de la Fiesta Nacional de las Culturas en Carlos Pellegrini.
El presidente Alberto Fernández celebró el Día de la Democracia e invitó a los ciudadanos a "hablar de todo lo que haya que hablar" y conseguir acuerdos para la Nación".
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.