
Así lo informará el ministro de Economía, Sergio Massa, luego de definir junto a representantes de las compañías petroleras los términos del acuerdo para limitar los aumentos.
El paro del sector judicial será en todo el país con concentraciones en cada dependencia de las provincias, y en CABA incluirá una marcha a la sede de Tribunales.
Noticias 17 de noviembre de 2022 Redacción HCTrabajadores y trabajadoras judiciales de todo el país paralizarán este jueves nuevamente las tareas en demanda del pago del cuarto tramo de la mejora salarial convenida con la Corte Suprema de Justicia de la Nación para este año y la integración del gremio a la obra social.
La última medida de fuerza había sido el viernes último, también por 24 horas y convocada por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que lidera Julio Piumato.
La nueva protesta se iniciará a las 10, en el contexto de la profundización del plan de lucha.
El paro incluirá una marcha a la sede de Tribunales, por lo que estarán cortadas las calles Talcahuano y Lavalle, en tanto habrá concentraciones en cada dependencia del resto del país.
Piumato rechazó "la ausencia de respuestas para modificar las partidas presupuestarias y respetar el aumento salarial".
Asimismo, ratificó que "los salarios no pueden perder valor frente al galopante proceso inflacionario".
Además, confirmó que si continúan "las absurdas demoras", el gremio realizará una nueva huelga de 36 horas el 24 y 25, con una gran marcha nacional el primero de esos días.
Agencia de Noticias
HORACERO
Así lo informará el ministro de Economía, Sergio Massa, luego de definir junto a representantes de las compañías petroleras los términos del acuerdo para limitar los aumentos.
Trabajadores del campo intelectual, científico y de la cultura rechazaron el fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto de los recursos coparticipables a favor de CABA.
El billete paralelo acumula una suba de $ 9 en las últimas dos semanas y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 86%. Se vendió a 321 pesos.
Lxs legisladores del Frente de Todos Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, del PRO Álvaro González, y del radicalismo Roxana Reyes, serán los representantes de la Cámara Baja.
Luego del rechazo a la recusación que los abogados de Cristina hicieron a la jueza Capuchetti, la Vicepresidenta volvió a utilizar las redes sociales para difundir un nuevo video.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.